lunes, 27 de septiembre de 2010

LA VERA CRUZ

Es marzo del 1494, cuando parte Cristóbal Colon de La Isabela; su meta cruzar las verdes montañas que están al sur y penetrar en las entrañas de la isla; las calzas españolas y los cascos de las bestias resuenan extrañamente entre las frondas y las aguas de los ríos se enturbiar a su paso.

En su explorar llega hasta un río cuyas aguas reflejan un esplendoroso verdor, encontrando en uno de sus miles de recodos un yucataque que sus moradores denominaban Guarícano, y en el cual sienta su poder el cacique de la Magua Guarionex.

El cacique recibe al visitante, quien luego de dialogar obtiene permiso para construir al otro lado del verde rió un fuerte que bautiza con el nombre de La Concepción en honor a la inmaculada concepción de María.

Transcurren los días, en su recorrido por las tierras aledañas al Guarícano, el Almirante llega hasta un cerro desde el cual contempla la vega que el llama Real, sus ojos son llenados por la belleza que contempla, el verde esmeralda se pierde en la lejanía bajo un cielo zafirico, firmamento que luce perlinas nubes.

Atónito, perplejo, el renacentista italiano queda extático observando las palmeras rectas hacia el cielo que se baten con los vientos, el abrazo fraterno de guayabos, zapoteros, bijas, caimitos, guanábanos, mameyes y copeyes para formar una aromosa techadumbre de la cual penden cortinas de behucos mientras las aves cuales rayos multicolores cruzan el espacio, mientras entonan polirmoniosas sinfonía con sus cantos y trinos; cuanta belleza a puesto el Señor en un solo lugar.

La altura lo atrae, la belleza que ve embriaga, puede que recuerde que en una altura quedo la nave de Noel, en otra recibió Moisés la Tabla de la Ley, que a una altura se retiró a meditar Jesús y en otra fue crucificado, puede que ese pensamiento le hiciera concebir la idea de marcar para la posteridad con una cruz este lugar en el cual se encuentra.

Alonzo de Valencia recibe la orden de plantar una cruz, presto el oficial marino marcha con carpinteros y soldados para levantar una con un tronco de un enhiesto árbol, 18 0 20 palmas (13 o 14 pies) se eleva al espacio y una larga rama será el brazo de la cruz, a cuyo pie irá el Almirante a rezar y meditar.

La Cruz del Almirante está en el cerro, es un símbolo del hombre renacentista, es la Vera Cruz de las América, poco es el tiempo que le queda al italiano en la Concepción, su vida debe ir a transcurrir en otros lugares; la belleza del lugar y la presencia majestuosa de la cruz atrae a peregrinos y penitentes que buscan en la misma consuelo espiritual y salud corporal; su fama de milagrera se expande por la isla y en alas de la fe vuela al Darien, Nueva España y otras tierras en poder de España.

El cerro de la vega Real es el norte que buscan enfermos del cuerpo y del alma, penitentes y creyentes llegan hasta la milagrera Cruz para depositar a su pie limosnas y mandas, por un favor o para recibir una gracia, hasta el Rey de España Carlos V quiere honrarla y dispone en 1525, que 20 mil maravedíes de sus bienes, sirvan para ornar el lugar, y no conforme con esto pide al papa Clemente III que autoricé la devoción a la Cruz y otorgué indulgencia a todo peregrino que llegue al cerro y done alguna ofrenda.

La cruz es milagrera, por eso es digna de veneración, hasta ella llegan peregrinos llenos de fe y esperanza, ellos aman la cruz en que expiró Jesús por su amor a los hombres, y a la cruz del Cerro le entregan sus deseos y sus dolencias con el anhelo de que unos se conviertan en realidad y las otras en salud; los peregrinos en su retorno quieren llevar un recuerdo de la cruz, por eso a escondidas cortan una astilla de la misma.

El tamaño de la cruz con el tiempo se va reduciendo , está en peligro de desaparecer, Carlos V rey de España es noticiado de esta posible desgracia y ordena que la misma queda bajo la tutela del Obispo de La Concepción y guardada en la Catedral.

La tierra se estremeció, las vetustas casas se vinieron abajo y la Santa Catedral de La Concepción también, tan solo la capilla de la Vera Cruz del Cerro no fue destruida, esto confirma lo milagrera que es la Cruz, ella impidió que el techo se desplomara.

El lugar de La Concepción ha sido castigado, los vecinos buscan solares alrededor de la capilla de San Sebastián al otro lado del rió Camú, con ellos imágenes y ornamentos sagrados son trasladados y la Cruz del Cerro con especial atención a la humilde capilla.

El clero y los feligreses de Santo Domingo desean ver la cruz en la catedral de Santa María, deseo que sin permiso de los custodios de la cruz en La Vega convierte en realidad el canónigo Juan Díaz de Peralta en 1606, al tomarla del templo vegano a escondida y trasladarla a Santo Domingo, en donde fue recibida con una gran fiesta como escribió Fray Luis Jerónimo Alcocer, quien agrega también que cada 3 de marzo para la festividad de la Invocación de la Cruz, la misma era colocada en el Tabernáculo donde está el Santísimo Sacramento, para ser honrada con gran fiesta.

¿Y hoy? ¿Qué nos queda de la Cruz del Almirante?. Hay quienes afirman que existen 3 pequeñas cruces engarfiadas en relicarios de oro en forma de cruz, una en una iglesia en Roma, otra en la catedral de Santo Domingo y la tercera en el Santuario del Santo Cerro.

¿Será eso cierto? O tan sólo nos queda un recuerdo lleno de misterios y leyendas.

Por Francisco José Torres Petitón

La Orden Mercedaria

El origen de la Orden Mercedaria esta en la visión que tuvo el fraile francés Pedro Nolasco, en la cual vio una Señora vestida de blanco con una cadena rota en sus manos la cual le pidió que fundara una congregación que se encargara de la liberación de los cristianos que estaba cautivos de los moros, al día siguiente fue donde su confesor el Fraile Raimundo de Peñafort para contarle su sueno, mientras le hacia la narración llego el rey de Aragón Don Jaime, el cual habia tenido el mismo sueno, ordenándole este a Pedro Nolasco que cumpliera la petición de la Divina Señora, creando una orden bajo la invocación de Santa Maria de la Merced el viernes 10 de agosto del 1218, en su fundación canónica estuvieron presente el Obispo Don Berenguer de Palou con su clerecía, el Rey Don Jaime I de Aragón con su corte y el pueblo.

El Obispo revistió a Pedro Nolasco y 13 jóvenes de las nobleza de Barcelona con un habito blanco, recibiendo de estos su profesión religiosa y su consagración a Dios y al servicio de los cautivos. El Rey tomo bajo su protección la Orden y les dio la cruz de la Catedral de Barcelona para ser agregada al Escudo; recibiendo la Orden el Nombre de “Celestial, Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced, Redención de Cautivos”, nombre que luego paso a ser “Orden de la Bienaventurada Virgen Maria de la Merced” y hoy “Orden de la Merced”.

El miércoles 17 de enero del 1235, el Papa Gregorio IX aprobó la Orden mediante una Bula, agregándole la practica de la Regla de San Agustín. El religioso mercedario se comprometía mediante un voto a dar su vida, de ser necesario, si con ello logra la libertad de un cautivo que esta en peligro de perder su fé. Estos religiosos iban por tierras dominadas por los sarracenos para redimir cautivos; debiendo tener estas cualidades: Parco en el comer y beber, sabios en Teología y prudentes en la compra de los cautivos. Se calcula que lograron liberar unos 80,000 cristianos presos de los mahometanos, siendo su última redención la efectuada en el 1779 en Túnez. Las crónicas hablan de que alrededor de 1,500 religiosos fueron martirizados en los tres primeros siglos de vida de la Orden, por haber quedado como rehenes con el fin de liberar cautivos.

En principio la Orden nació con carácter laico y militar, pero en la misma no faltaron sacerdotes; en órdenes del 1272 se recomendaba que el compañero del Maestro General que iba de visita a las casas debía ser un sacerdote que pudiera oír las confesiones de los religiosos. En el 1317 durante el Capítulo General (reunión) en Valencia, la Orden pasó de laica a clerical.

Además de San Pedro Nolasco, la Orden tenia otros religiosos mártires: San Serapio Scott, San Pedro Pascual, San Pedro Armengol, San Ramón Nonato, Santa María de Cervellón (primera religiosa mercedaria) y la Beata Mariana de Jesús.

Mercedarios que se destacaron en América, Juan Infante, acompaño a Colon en sus dos primeros viajes, inicio la devoción a las Mercedes en el Santo Cerró. Juan de Solórzano vino junto a Juan Infante en el segundo viaje de Colon, planto la primera Cruz en Cuba y es el primer mártir de América.
Francisco de Bobadilla intervino ente Pizarro y Almagro para lograr su reconciliación.
Antonio Rendón y Antonio Correa, evangelizaron los araucanos (Chile).
Hernando de Gradana celebró la primera misa en Guatemala.
Cristóbal de Albarrán, evangelizador de indígenas del Sur del Perú y Argentina.
Luís de Valderrama, apóstol de Argentina.
Martín de Victoria, apóstol del Ecuador.
Juan de San Lázaro, apóstol de Paraguay.
Francisco Ponce de León, predicador de indígenas en el Amazonas.
Diego de Porres, evangelizo el sur del Perú y el Alto Perú.

La Virgen de las Mercedes fue declarada Patrona de la ciudad de Santo Domingo en el año 1616 por el Cabido Secular de la ciudad y el domingo 14 de agosto del 1740 el Rey Fernando Treviño dispone para complacer una solicitud de la Real Audiencia que la festividad de las Mercedes sea el día 24 de septiembre en lugar del día 8.

Las Patronales del 15 de Agosto

En la iglesia católica tenemos los días de preceptos, en los cuales los feligreses debemos asistir a un templo para participar del rito de la misa, siglos atrás dichos días eran llamados de Tabla, oportuno es señalar que los domingos no están incluidos en estos días especiales. De esos días muchos continúan como de preceptos, la iglesias celebra los mismos, pero par la feligresía pasan inadvertidos, como ejemplo podemos mencionar, los consagrados a Santa Maria, Madre de Dios; la Presentación del Señor; San José; La Anunciación del Señor; Sagrado Corazón de Jesús; Nuestra Señora del Sagrado Corazón; Visitación de Maria; Nacimiento Juan Bautista; Santiago Apóstol; Asunción de Maria; Todos los Santos.

Hasta el siglo XIX, muchos de esos días eran de riguroso precepto, siento celebrados para esas festividades, novenarios, procesiones y otros actos litúrgicos, la villa de La Concepción no escapaba a las costumbres religiosas imperantes, por lo cual celebraban las festividades religiosas, dando importancia a dos consagraciones a la Virgen Maria, el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción de Maria y el 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen Maria al Cielo.

Cuando el miércoles, de diciembre del 1562 un terremoto sacudió la isla, causando la caída de los muros de las edificaciones de la villa de la Concepción, sus moradores se trasladaron, a unos terrenos situados al Sur de la Villa, en donde habia una ermita dedicada al martín San Sebastián, con ellos llevaron objetos destinados a los cultos religiosos, así como santos de bustos y pinturas de las cuales las mas importante fueron el cuadro de la Piedad y el de Nuestra Señora de la Antigua; este ultimo era expuesto en el altar mayor de la iglesias de la Concepción durante la celebración de la festividades de la Asunción de Maria, que era una festividad de Tabla, es decir de precepto esta fiesta en honor a la Virgen Maria el 15 de agosto, era precedida de un novenario y las correspondientes fiestas populares, las cuales eran celebradas en cada uno de los cuatro cuarteles en que era dividida la población, tomando como punto de union de los mismos, la iglesia y el parque Duarte; debido a la no existencia de una pintura o retablo de la Asunción, no pudieron colocar la imagen de la Inmaculada y menos la pintura de la Dolorosa, en el altar se clocaba la pintura de Nuestra Señora de la Antigua. Con el tiempo el novenario y los actos religiosos en honor a la Asunción de la Virgen Maria en Cuerpo a los cielos, desaparecieron pero se continuo con la celebración de unas patronales, que no tienen parroquia, barrio, sindicato, u otra cosa, que honren en ese día ni la Asunción de Maria ni a Nuestra Señora de la Antigua.

José Espaillat Rodríguez

El lunes 30 de julio de 1991, a las 9:05 de la mañana murió frente al edificio de Bellas Ates, en la Avenida Máximo Gómez, mientras conducía su automóvil, como consecuencia de un infarto. Habia nacido en La Vega, el lunes 16 de febrero del 1920, se graduó de doctor en derecho en la década del 40 en la Universidad de Santo Domingo; formo parte del Movimiento Juventud Democrática, una organización dedicada a combatir el regirme de Trujillo, estuvo ligado al Partido Socialista Popular, el cual habían fundado los hermanos Servio Tulio y Juan Doucoudray y Tulio H. Avelo, en los anos cincuenta se asilo en la Embajada de México, tomando el camino del exilio.

En Cuba participo en movimientos antitrujillistas, además vivió en Venezuela; retorno al país luego de la muerte de Trujillo, dedicándose al campo de la educación universitaria por mas de 20 anos. Fue profesor en el Departamento de Filosofía y Director del Departamento de Historia. Se caracterizo siempre por su responsabilidad

Juan Jacobo de Lara y García

Muere Juan Jacobo de Lara y García, hijo de José Ramón de Lara (mocano) y Dilia García de Lara, nació en La Vega el martes, 24 de agosto de 1909, a los 19 años ingreso a la Universidad de Santo Domingo para estudiar Derecho, estudios que abandono para trasladarse a Nueva York, en donde se dedico a enseñar español a domicilio, cuando contaba con cierto numero de alumnos decidió continuar enseñando en un estudio propio, lo cual le hizo ganara fama, a tal punto que la universidad de Columbia lo incorporo en el 1940 como profesor de español. En dicha universidad obtuvo titulo de Bachiller en Ciencias, luego de Master en Arte y luego, Doctor en Filosofía. Por 27 años fue profesor en la misma de Español, Cultura y Literatura Española e Hispanoamericana, en el 1982 la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Columbia, le otorgo su mas alto galardón anual, el The Owll Award, por su consagración a la enseñanza, sus publicaciones y sus trabajos sobre Pedro Henríquez Ureña.
Entre sus publicaciones podemos citar 10 tomos que comprenden las obras completas de Pedro Henríquez Ureña y 3 tomos con el titulo Espítolario Intimo, donde están las cartas cruzadas entre Pedro Henríquez Ureña y Alfonso Reyes, así como “Sobre Pedro Henríquez Ureña y Otros Ensayos”. Pedro Henríquez Ureña: Su vida y su obra”. “Léxico y nomenclatura en documentos del Descubrimiento”.

Comercio en La Vega al 31 de diciembre del 1909.


Conforme a un informe presentado por el Tesorero Municipal, Don Federico García y Godoy, el cual figura en el Boletín Municipal del 31 de diciembre de 1909 y para cumplir con el artículo 21 de la Ley de Patentes deben proveerse de sus correspondientes patentes antes del 15 de enero del 1910 los siguientes comercios:

Agente Comercial                    1
Alambiques                             2
Almacenes                               2
Aserrín                        1
Aserrios (aserraderos) 1

Bauleria                                   1

Cantina Club Camú                 2
Curtiembre (curtiduría) 2

Departamento de tela               1

Especulador                            32
(Comerciante y prestamista)

Farmacia                                 3
Fonda                                     1

Licorería                                  1

Mercería                                 18
(venta alfileres, botones, cintas, etc.)
Mercería Importada                 2


Panadería                                3
Pulpería                                   44

Restauran                                2

Sombraría                               3

Tabaquería                              5




Doña Nini

Se nos marchó el lunes 27 de abril una maestra, un ser de bella sonrisa y mirada fresca, se nos ha ido Doña Nini (Maria Teresa Virginia Julia Guzmán Vda. Sánchez), con el mismo silencio con que no llego desde Moca hace algunos años, pueblo en el cual nació el miércoles 14 de diciembre del 1927, para alegrar el hogar de los esposos Juan Julio Ricardo y Maria Guzmán Garrido, con la gracia sutil de una niña que ríe y juega rodeada de sus hermanitos.
Temprana es su edad, cuando sus deditos juguetean con las páginas de un silabario y las cuentas de un ábaco bajo la orientación de su madre que la adentra en el campo del conocimiento de las letras y los números, luego, las aulas de las escuelas de Moca son fuentes del saber que la alimentan, nutrición básica que concluye en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús en Santiago al recibir el certificado que la acredita como Bachiller en Filosofía y Letras el sábado 31 de julio de 1948.
Por una de esas cosas que llaman del destino, el vegano Chelo Sánchez (Sergio Sánchez Gómez) conoce a Nini en Moca, se enamora y tiempo después se unen en matrimonio, razón por la cual la mocana se traslada ha esta ciudad, iniciándose en el campo de la educación en el Liceo Secundario Pedro Henríquez Ureña (hoy Don Pepe Álvarez), en el 1963 bajo la dirección del Maestro Don Ramón del Orbe y Orbe; por su labor es escogida para participar en el 1966 en un curso en la Universidad de Puerto Rico, en el e1967 asiste en San Cristóbal a un curso de capacitación de profesores de Educación Media y en el 1970 entra a formar parte del personal docente del Liceo Nocturno (hoy Joaquín A. Robiou).
Como profesora de Historia y Geografía Patria, del tercer curso del bachillerato, nota que los estudiantes tienen dificultad para comprender el texto de geografía El Territorio Dominicano del profesor Luís Napoleón Núñez Molina y le es mas difícil el escrito por el sacerdote Santiago de la Fuente, S.J. titulado Geografía Dominicana, esto la motiva para preparar un texto ajustado al programa y de fácil compresión para los alumnos del tercer año del bachillerato del liceo Don Pepe Álvarez en el 1969, el cual es aprobado por la Secretaria de Educación como texto oficial.
Tiempo después, enseñando en el segundo grado historia de la cultura, oye a los estudiantes quejarse por encontrar la Historia de la Cultura de José Assian Peña y la que encuentra de la Editora S.M. es cara y ellos no la entienden, por lo cual escribe Historia de la Civilización en el 1978, la cual también oficializa la Secretaria de Educación.
Y la maestra de Sociales Patria, de Historia de la Civilización y Lengua Española fue tejiendo con la dulzura de su sonrisa y su voz pausada una túnica con el agradecimiento de sus alumnos y la amistad con sus compañeros de labor, para cubrir su vida en el retiro de su casa, mientras escribía paginas de enseñanza orientando estudiantes y revisando escritos de amigos, conocidos y otros que buscaban su ayuda.
Su alma era alberge de una avecilla que volaba para ayudar o buscar quien pudiera ayudar a alguien, la Senda de Santa Teresita fue camino que uso para repartir ropa, sabanas y otras cosas; las Siervas de Marías conocieron de su afán para ayudarlas a vivir en este pueblo y las Monjas de Clausura también conocieron de su preocupación por tender manos de ayuda.
Su amor y entrega al magisterio, así como su caridad que fueron factores determinantes para que diferentes instituciones le hicieran reconocimientos, entre los cuales están los siguientes:

Diploma de la Sociedad Dominicana de Geografía, el 18 de abril de 1973.
Diploma del Grupo Cultural Pedro Henríquez Ureña, de Moca, el 9 de julio de 1979.
De la Secretaria de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos en la Primera Semana de
Homenaje al Maestro Dominicano (del 24 al 30 de junio de 1980) un diploma.
Pergamino del Instituto Vegano de Cultura el 18 de julio del 1980.
El 22 de septiembre del 1980 el Ayuntamiento la declaró Hija Adoptiva.
El Grupo Cultura Pedro Henríquez Ureña de Moca le entregó el 1 de mayo de 1981 un pergamino de Reconocimiento a los Meritos que la Adornan.
Diploma del Magisterio Vegano: Honor, Justicia y Dignidad, otorgado el 1 de diciembre del 1981.
Hija Distinguida de la Provincia de La Vega, la Patria por Dentro, 8 de agosto de 1983
Del Grupo Arenaval, por su extraordinaria labor en el magisterio, el 22 de julio del 1984.
Del Ayuntamiento por Meritorio Historial al Servicio de la Educación Dominicana, el 30 de junio de 1992.
De la Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos, el 29 de agosto de 1997.
El 8 de marzo de 1999 la Dirección Regional e Educación y la Gobernación le hicieron un reconocimiento.
Reconocimiento del Club Rotario La Vega Real por su Trabajo Ejemplar y sus Aportes a la Comunidad, el 13 de noviembre del 2003.
Medalla al Merito otorgada por el Poder Ejecutivo en ocasión de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo del 003.
Palma Real el 3 de diciembre del 2005.
De la Regional de Educación el 19 de octubre del 2006.
Además la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) la invistió como Profesora Honorífica y la Secretaria de educación Bellas Artes y Cultos le otorgo la Medalla al Merito Eugenio Maria de Hostos en el Grado de Reconocimiento.

De Ayer

Autor Fco. Torres



En el 1924 las sociedades Casino Central, La Progresista y Amor al Estudio organizaron unos juegos floreales, en los mismos participaron personas de diversos pueblos. De los escritos ganadores he tomado el párrafo inicial de tres, los cuales dejo a la consideración de ustedes.

“Cuando nuestras estadísticas comerciales arrojen, permanentemente, un balance de cuentas, de algunos millones de pesos a favor de la República Dominicana, es decir, cuando hayamos conquistado nuestra independencia económica, será cuando podamos llamarnos verdaderamente libres, por que sin independencia económica estaremos siempre sujetos al capricho de la plutocracia imperialista del Norte, que se ha propuesto, como norma para saciar su sed inextinguible de millones, llevar atados a su carro de conquista, a estos pobres pueblos, gobernados casi siempre, por caciques de la política, atentos solo a conservar de cualquier modo el poder y que, en vez de ocuparse en la noble y útil labor de desarrollar los recursos naturales de sus respectivos países, para hacerlos grandes y prósperos, han creído mas cómodo, vivir del expediente de los empréstitos, que, con ademanes complacientes, le brinda esa plutocracia imperialista, que lleva en una mano el oro corruptor y en la otra, oculta, la bayoneta esclavizante”.

(Plan para la Creación de una Importante Producción de Frutos Menores para la Exportación. Vicente Tolentino R.).

“Cada pueblo, especialmente cada región, tiene un modo de ser propio y característico, determinado por los recursos, necesidades, costumbres, carácter, forma de vida, religión, influencia atávica y origen histórico, que singulariza su existencia, e indica los medios mas convenientes y adecuados para su desenvolvimiento y progreso. De suerte que, es necesario tener muy en cuenta esas manifestaciones peculiares de cada región en la obra de la educación popular, a fin de no olvidar el interés social que se persigue en la escuela moderna. Por otra parte, existe un propósito idealista que tiene por base la unificación de la enseñaza nacional, de manera que cumpla su finalidad cívico-política, preparando al ciudadano de mañana para que realice concientemente la función social que le corresponde”.

(La Escuela Rudimentaria en Santo Domingo, Augusto Ortega)


“La Agricultura o cultivo de los campos es TRABAJO; el trabajo necesita para, su actividad que lo impulse el CAPITAL; y el Capital le reclama GARANTIA al Trabajo para confiarse a el. Luego, no se puede formular con probabilidades de éxito un PLAN para el cultivo intenso y producción abundante de los campos, si ese Plan no tiene por base el CAPITAL y la GARANTIA”.

(Plan Práctico para una Producción Importante de Frutos Menores. J. Julio Acosta)

Los Colores Litúrgicos

El ser humano a través del tiempo ha usado diferentes cosas para simbolizar algo, la iglesia católica no ha escapado al simbolismo, siendo los colores quizás el más usado pero el menos conocido por el feligrés. En el siglo XII los colores empiezan ha adquirir importancia en la celebración de la Misa, siendo los primeros colores litúrgicos el blanco que simbolizaba la pureza, el negro la compunción y el rojo la sangre del Salvador; el primero era usado para la Pascua y la Natividad, el segundo para el viernes Santo y el tercero para el Pentecostés; el verde como color intermedio era apto para otras festividades así como el amarillo.

En la actualidad los colores litúrgicos son los siguientes: El Rojo, símbolo del amor, del fuego, de la sangre, del martirio y la realeza, es usado el Domingo de Pasión, el Viernes Santos, en las fiestas de los apóstoles mártires en Pentecostés expresa el amor divino, que en forma de lenguas de fuego descendió sobre los apóstoles y evangelistas alude a la sangre que derramaron y el amor encendido al Señor.

El blanco, signo de pureza, inocencia, majestad y gloria, se usa en las fiestas del Señor, la Virgen, los Confesores y los Ángeles, también en Navidad para indicar que el niño que nace en Belén, nació inmaculado, sin la mancha del pecado original; el jueves de Pasión simboliza la purificación de las almas; en Pascuas es expresión de la buena noticia de la Resurrección y de la Ascensión.

El verde, como símbolo de esperanza, de la juventud, del progreso y de la vida eterna, es usado los domingos luego de Epifanía y Pentecostés.

El morado es signo de dolor y penitencia, se usa en Advierto y Cuaresma, pudiéndose usar además en liturgia de los difuntos; El negro como símbolo de muerte y luto, es usado en la liturgia de los difuntos y en las honras fúnebres. El rosado puede sustituir al morado y el azul celeste, como emblema de la Virgen Maria, puede ser usado en sus fiestas.

Luís Manuel Despradel

Nació el sábado 12 de diciembre del 1914 en LA Vega, hijo de los esposos Manuel Despradel Piantini y Carmen Morilla, caso el domingo 12 de agosto de 1945 en Nagua con Rosa Despradel.

Fue miembro fundador del grupo cultural minorista Los Nuevos; regidor del cabido vegano, miembro de la Sociedad La Progresista, de la Comisión de Rescate de la Concepción de La Vega, Amor al Estudio, formo parte de la Junta Central Electoral.

Fue uno de los pioneros del verso negroide en el país, cultivo además otros géneros de la poesía, así como la narrativa histórica, excelente en este campo es su trabajo titulado “Paredones, Ladrillos y Leyendas (Las Ruinas de La Vega Vieja)”, el cual presento durante el V Congreso Histórico Municipal Inter-americano celebrado en la ciudad de Santo Domingo del 23 al 30 de abril del 1952.

Se graduó de doctor en leyes en la Universidad de Santo Domingo, descolló en el ejercicio del derecho y su oratoria forense fue famosa por lo chispeante. Sus escritos fueron publicados en las revistas “Ahora” y “Renovación”, así como en diversos diarios nacionales.; dejo inédito diversos trabajos sobre La Vega, entre los cuales esta “Historia Circulante de una ciudad”.

Murió el miércoles 3 de enero del 1979 en la ciudad de Santo Domingo, siendo enterrado en su ciudad natal.

Darío Concepción Batista


El miércoles, 9 de septiembre del 1964 muere Darío Concepción Batista, quien naciera el sábado 12 de octubre de 1895, fueron sus padres Darío Concepción García y Maria de los Ángeles Batista.
En el 19122 obtuvo en la Escuela Normal Superior de Santiago el titulo de Bachiller en Ciencias y Letras; mientras realizaban sus estudios habia trabajado como operador en la agencia de comunicación telegráfica del Cable Francés, la cual era dirigida por el PRof. Eduardo Petit.

Se inicio en el magisterio en el año de su graduación en el Colegio San Sebastián del Padre Fantino, en el 1918 fue nombrado Inspector de Instrucción Publica, sirviendo  como tal en La Vega, Jarabacoa, Bonao, Salcedo y Moca, pueblos en los cuales dejo notación de su celo en el desempeño de sus funciones administrativas-docentes.

            Caso el domingo, 12 de octubre de 1919 en Jarabacoa con Cristina Matos Batista. De 1920 a 1924 esta como Inspector de Instrucción Publica en La Vega, en el 1928 es profesor de la escuela Normal Superior de La Vega hasta que la misma es cerrada en el 1931; a partir de ese momento secunda la iniciativa de esa gran educadora vegana Dolores Morilla Almanzar (Lola), del establecimiento de una Escuela Normal particular, teniendo como compañeros a Ramón del Orbe del Orbe, Domitila Grullón García (Dona Mitila), J Ernesto Concepción L. y Estela Morilla Almanzar.

En el 1934 es restablecida la Escuela Normal Superior Bajo la Dirección del Prof. Don Juan Luís Despradel Piantini, siendo el Prof. Darío Concepción designado Inspector-Secretario de dicho plantel; al ser jubilado el prof. Despradel, es ascendido a Director de la misma, cargo que ocupo hasta 1964.

Su afición a la comunicación radiotelegráfica que se habia despertado cuando era operador del cable francés, lo llevo a ampliar su intervención en ese campo al aparecer la radio difusión, por eso, en el 1929 al fundarse  en esta ciudad  el Radio Club, el cual tuvo como Presidente al señor José Russo Cirro, Simón Bolívar Pereyra, vicepresidente Darío Concepción, secretario; Alcides Basilis Moya,  tesorero y como vocales Luís Arzeno Colon, Jerónimo Ruiz hijo, José R. González, Napoleón Despradel y Dr. Wenceslao Medrano hijo, y que tenia como finalidad dotar a La Vega de una radioemisora de un alcance de 500 millas, Darío se dedica a la construcción de la misma, la cual fue propiedad de Ezequiel Peralta, siendo su director el profesor y pintor Porfirio Vásquez, dicha emisora inicio sus transmisiones en el 1931 y se identificaba como HI2B.

Fue regidor del Ayuntamiento, Oficial del Cuerpo de Bomberos, Gobernador y Secretario del Casino Central y Secretario del Country Club, mediante la Resolución 10-77 el Ayuntamiento designo con su nombre una calle en Villa primavera en fecha 23 de mayo de 1977.

RAFAEL ANTONIO PETITON GUZMAN (Fello)

Fue el primogénito de los dos hijos de los esposos Edilio Ezequiel Petitón Jiménez y Mariana de Jesús Guzmán Veloz, nació en Salcedo el martes 18 de diciembre del 1894. Su padre, nativo de Santiago, llego a Salcedo para ser organista de la iglesia, instalando a la vez una platería, anos después establece una Academia para enseñar música, sin embargo deseando que su hijo no fuera músico, no le permitía al mismo estar en el lugar en el cual enseñaba música, esto no fue impedimento para que aprendiera solfeo y se iniciara sin orientación en la practica de la ejecución del bombardino.

Contando con trece anos fue llevado a Santiago para que pasara una temporada entre los miembros de la familia Petitón, en dicha ciudad causo admiración con la ejecución del bombardino en una fiesta familiar, razón por la cual el maestro Don José Ovidio García lo toma bajo su tutela por un tiempo, siento enviado luego a Puerto Plata, en donde aumenta sus conocimientos musicales con el profesor Ignacio Marte.

El martes 16 de mayo del 1916 embarco para Puerto Rico, en donde caso el viernes 31 de diciembre del 1920 con Carmen Pellon y La Fuente, con la cual procreo a Mariana Concepción (Conchita), Rafael Daniel (Fellin) y Carmen Consuela (La Cuchy), esta ultima llego a ser cantante. Residiendo en Puerto Rico en donde estudia música primero en la academia que dirige la profesora Genoveva Arteaga de Dalman en Santurce, convirtiéndose anos después en profesor de solfeo y teoría musical, luego en el 1922 conoce al profesor catalán Ramón Morla en San Juan y bajo su orientación termino estudios avanzados de música, graduándose de maestro en armonía, contrapunto y fuga.

De Puerto Rico se traslado a Nueva York, en donde se reencuentra con su antigua profesora Genoveva Arteaga de Dalman, convirtiéndose ambos en preceptores de un grupo de estudiantes de diferentes nacionalidades, a la vez que se presenta en diversos teatros de la ciudad, viajando además a Cuba, Venezuela, Colombia, Curazao, Jamaica, Costa Rica, Panamá y Perú en giras musicales. En Nueva York estudio dirección orquestar con el Maestro Leopoldo Stokowsky y asume en el 1940 la conducción de la orquesta Lira Dominicana que había fundado José Ramírez Peralta en el 1926, con la cual se presenta en ese ano en la Feria Mundial de Nueva York tocando merengues, boleros, danzas y otros ritmos latinos.

En Nueva York caso con la griega Dimiria Choras, procreando a Edilio, Evangelina y Jaime, en dicha ciudad se presento por 12 anos como pianista en el Cuban Casino, teniendo además de la dirección de la orquesta Lira Dominicana, el conjunto llamado Petitón y sus Merengueros. En el 1940 grabo para la Casa Víctor de Nueva York con su orquesta varios discos con música de autores dominicanos, siendo la acogida de la misma tan grande que la Casa Doraine, radicada en Broadway, ofreció contratos a los compositores dominicano, su orquesta fue considerada en esos anos como la embajadora de nuestro folklore en los Estados Unidos, llegando a tocar merengues en el 1941 en Radio City.
En Nueva York además de su labor como director de las orquestas del Cabaret Metropole y el Salón Rial, ofreció clases de piano en casas de familia y realizaba afinaciones de pianos, por su labor musical la Associated Musicians of Greater New York, affiliatel with A.F.L.C.I.O., lo hizo Honor Membership la mayor parte de su música le registro en Copyright Office of the United Stater of America. The Library of Congreso; la Asociación Cultural Iberoamericana le otorgo la medalla de merito y diploma de honor, junto con Mercedes Sagrado, Francisco Bello Cairo, Carlos Piantini, Vicente Grisolia y Glauco del Mar.

Grabo con las companias RCA, Bronco, Doraine Music Publishing Co. Y Sorithern Music Publishing Co y Alpha Music.

Cuando se retiro de la vida musical retorno a Salcedo para vivir en su pueblo natal. Murió el miércoles 14 de diciembre del 1983 en San Juan de Puerto Rico, siendo enterrado en Salcedo



Algunas de sus obras musicales

Danzas: Madre y Patria, Mariana, Mis Dolores, Compasión, Elsa, Rita, La Cuchi, Un Juramento, Oye y Dime, Adita.

Danzones: El Nuevo Campeón, El Negro Simón, Vibraciones, No Comas Mas.

Vals: Pecados de Amor, Estelita, Pobre Corazon, Variaciones (para saxo y piano)

Criollas: La Amada Prohibida, Aqulla Tarde, LA Nena, Puerto Plara, Dos Almas, Nuestro Nido Solo Tu, Siempre Quisqueya, Ilusiones Perdidas, Rumores de Besos.

Pasodoble: Salcedo, Santiago, Clavijo, Ecos de Espana.

Pasillos: Borinquen y Quisqueya, Fellin, Dayzi 1ra., Angelita.

Boleros: Tu Sombra, Cual, Ilusiones Perdidas, Rumor de Beso.

Merengues: Carretera Duarte, Cositas que molestan, El Mismo Cuento, El Abejón, Maria Teresa, Mamita, Merengueando, Pachuli.

Otras Piezas: Siempre Quisqueya, Melancolía, Rapsodia Antillana (Suite para orquesta), La Virgen de la Altagracia (plegaria), Lamento Quisqueyano, Jaragua (Danza Indo Antillana), Danza Incaica, Rapsodia India y 2 cuartetos de música de cámara para 2 violines, viola y chelo.

Doctor ALDO RUSSO FERNANDEZ

Nació el miércoles 21 de agosto de 1940, hijo de los esposos José Russo Gómez y Roselia Fernández Grullón, su niñez transcurrió en La Vega entre el sector llamado Villa Teresa (hoy El Manguito, entrada a Soto) y la parte baja de la Padre Adolfo. La cancha de voleibol de la Plazoleta Luperon lo vio forjarse como excelente jugador y rematador, conformando parte del extraordinario equipo vegano de los años 50. Amante de las actividades culturales, se destaco por su colaboración en la Sociedad “Always Friends”, de la cual l1egó a ser Presidente. Desde el 1957 al 1963 jugo voleibol con la selección de Villa Francisco y el equipo de la UASD, donde se gradúa de Doctor en Medicina.

Miembro del equipo dominicano que participo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrado en Jamaica en el 1962 y el cual obtuvo Medalla. Luego de su graduación como Doctor en Medicina se retiro de la cancha pero no del deporte; fue fundador de la Federación Dominicana de Medicina Deportiva junto con el Dr. Carlos Lamarche (1975), integrándola a la Federación Dominicana de Medicina Deportiva, integrándola a las Federaciones del Comité Olímpico Dominicano, reclutando para esto a destacados médicos amigos, los cuales también al igual que ellos ofrecían gratuitamente sus servicios a los atletas que le eran referidos; primer Director Médico de la Secretaría de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación (SEDEFIR), creando en la misma las bases de su organización y sus responsabilidades.

Establece las normas de revisar la salud de todos los atletas del país que participarían en competencias nacionales, Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y Olímpicos (entre 1975 y 1984). A sido Vicepresidente de la Federación Dominicana de Voleibol; Vocal del Comité Olímpico Dominicano (1974-82), Miembro de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) (1978-83).

Como Médico, técnico y dirigentes, participo hasta el 1986 con las delegaciones dominicanas en diferentes eventos internacionales, entre los cuales esta: NORCECA 1973; Cuba 1974; Director Medico Auxiliar de los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 1974; Mudial de Voleibol 1975; Juegos Panamericanos, Mexico 1975; Jefe Médico Delegación Dominicana a los Juegos Olímpicos, Montreal 1976; Presidente del Consejo Médico de la Conferencia Norte-Centroamerica y del Caribe de Voleibol 1978; CONCACAV 1981.

En sus archivos reposan las historias clínicas de cientos de deportistas de alta competición, a los cuales le ha brindado sus servios de medico gastroenterólogo, así como de atletas referidos por los clubes deportivos del país, a los cuales revisa sin importar la disciplina que practican, su rango social o económico, pues no les cobra, donándoles además muchas veces medicinas y vitaminas, en adición a su labor por el desarrollo del deporte, el Dr. Aldo Russo le brinda de forma gratuita sus servicios a miembros del sindicatos afiliados a la Central General de Trabajadores (CGT). En el 1996 fue elevado a la condición de Inmortal del Deporte.

JUAN HERIBERTO MEDRANO BASORA (Cuqui)

Hijo de los esposos Pedro Medrano y Maria Basora (Maro) nació el martes 24 de febrero del 1948 en Rió Verde, La Vega, Juan Heriberto (Cuqui), quien realizo sus estudios primarios e intermedios en la escuela Federico García Godoy, los secundarios en la Escuela Normal, hoy Liceo Don Pepe Álvarez (Matutino) y los superiores en la Universidad de Missouri, EE.UU.

A los 12 anos se inicia en la tienda y taller de electrodomésticos de Yuly Mendoza, en la práctica de la reparación de equipos electrónicos, son descuidar sus estudios. Luego joven incursiona en la reparación, mantenimiento de los equipos de transmisión de emisoras de radio y televisión, llegando a ser ingeniero de planta y mantenimiento de Radio Cibao, Hibi Radio, Radio Real, Radio Merengue, Ondas del Valle y Rahintel, entre otras.

En el 1970 se inicia como radiodifusor con La Voz del Momento, empezando así una prospera carrera empresarial en el campo de la radio de Fusión que da origen al Circuito Radiofónico Grupo Medrano conformado por 9 emisoras de Amplitud Modulada (AM) y 8 emisoras de Frecuencia Modulada (FM), Microondas Nacionales, compañía de comunicación radiofónica, y Telecable Central, empresa dedicada a la televisión por cable, en la cual 10 se reservo el canal 10 para su empresa de comunicación por televisión denominada Microvision.

Incursiono en la política como un medio de ayudar a la comunidad vegana, siendo electo senador por la Provincia en el 1996, destacándose por su empeño en el desarrollo de proyectos a favor de la provincia, su salario como senador lo entregaba para ser repartido entre instituciones de servicio, aso como para ayudar a estudiantes pobres o que cursaban estudios universitarios, los cuales recibían la ayuda sin conocer quien era la persona que le favorecía con $500.00 cada mes, esta ayuda era distribuida por diferentes personas amigas de Cuqui.

Sus medios de comunicación estuvieron siempre al servicio de las causas nobles, de las actividades religiosas, culturales, deportivas y artísticas de la Vega; fueron el vehiculo de difusión del Carnaval Vegano, el Tornero Superior de Baloncesto de la ciudad, la Parada del Bronx.

Sus empresas radiales y la televisión han sido facto importante en el desarrollo de la celebración del carnaval vegano y las fiestas patronales dedicada s a Nuestra Señora de la Antigua, digno de señalamiento es la cadena informativa denominada Súper Semana Santa, una de las pioneras en la modalidad de establecer una cadena radial a nivel nacional durante la Semana Mayor ofreciendo informaciones y noticias.

Estuvo casado con Dona Olga Cosme fruto de este matrimonio lo son Juan Heriberto, Indira y Rosa Olga.






Empresas de JUAN HERIBERTO MEDRANO BASORA (Cuqui)

Micro Ondas Nacionales
Tele Cable Central
Micro Visión, Canal 10

Grupo Medrano: Conformado por

Canal 105 105.1 FM La Vega
Súper K 100.7 FM La Vega
Radio La Vega 870 AM La Vega
Radio Olímpica 970 AM La Vega

Suave 107 107.3 FM Santiago
Turbo 98 98.3 FM Santiago
Radio Hispaniola 1050 AM Santiago
Radio Norte 720 AM Santiago
Radio Hit 1270 AM Santiago

Ritmo 96 96.5 FM Santo Domingo
Estrella 90 90.5 FM Santo Domingo
Metro 1120 1120 AM Santo Domingo
Radio Cristal 570 AM Santo Domingo

Radio Montecristi 106.3 FM Montecristi
Radio Montecristi 58.0 AM Montecristi

Trebol 99.3 FM Nagua

Radio Jarabacoa 1110 AM Jarabacoa

Antonia Álvarez Abreu

Muere el viernes 30 de junio de 1995 en Santo Domingo la maestra Antonia Álvarez Abreu, la cual había nacida el martes 6 de noviembre de 1900 en Rio Verde, fueron sus padres Tadeo Álvarez Fondear y Dolores Pelegrina Abreu (Dona Tula)

Sus estudios primarios los realizo en la escuela No.1 de la cual era directora la maestra Maria Yanguela, en el Instituto de Señoritas que dirigía la maestra Emilia Pineda de Fernández; se graduó de Institutriz Normal. Estudio el bachillerato en la escuela particular del Profesor Eduardo Petit, obteniendo el titulo de Bachiller en la Escuela Normal de Santiago en el 1921.

Se inicio en el magisterio en el 1918 en la Escuela Graduada No.1, la cual era dirigida por la maestra Graciela Brache (Gachen), la cual recibió luego el nombre de Republica de Panamá, en esta labora hasta el 1943 cuando es nombrada directora de la recién creada primaria para varones Gaspar Hernández (hoy Federico García Godoy); en el 1951 es trasladada como directora a la escuela de ninas Republica de Panamá (se le cambio el nombre por Padre Lamarche), sustituyendo a la maestra Dolores (Lola) Morillo, esta escuela la oriento hasta el 1976 cuando es jubilada.

Como directora, fue una eterna orientadora del personal docente de la escuela, preocupada por la situación de los alumnos, tuvo la idea de colocar en cada aula el retrato de un maestro muerto, así como su biografía, creo el primer Baton Ballet de La Vega, para obtener el instrumental, organiza diferentes actividades (veladas que llevaba también a los campos, proyección de películas, rifas, etc.); equipo la escuela de laminas didácticas sin la ayuda de la Secretaria de Educación. Una calle de la ciudad lleva su nombre (Resolución 18-98 del 25 de mayo de 1998).

Reconocimientos

* Mediante el Decreto 6603 del 6 de junio de 1950, se le otorga la Orden al Merito Duarte, Sánchez y Mella en Grado de Oficial.
* El 30 de junio de 1953 se le concede la Medalla de Honor de Educación, clase de Plata, mediante Resolución de la Secretaria de Educación.
* Medalla de Honor y Consagración. Otorgada por el Consejo de Regidores y Comisarios de la Liga Civil de Río Abajo, Panamá, la cual le fue impuesta por el Embajador de esa Nación Coronel Francisco Aued, en la escuela Republica de Panamá en un acto especial.
* En el 1957 el gobierno de Panamá le otorga la Orden Vasco Núñez de Balboa, en el Grado de Caballero.
* El 11 de marzo de 1968 el Ayuntamiento por medio de la Resolución 14-68 la designa “Hija Benemérita”.
* 30 de junio de 1968, la Dirección Departamental de Educación, las Inspectoria de Educación, los Directores de Escuelas y los Profesores de La Vega la designan “Maestra Permanente y Benemérita de La Vega”.
*El Ateneo Dominicano, la Sociedad Pro-Cultura y el Instituto de la Poesía le otorgan el 30 de junio de 1974 un “Diploma de Honor”, en esa misma fecha el Club Rotario LA Vega Real le da un “Diploma de Reconocimiento”, al merito.
* El 22 de junio de 1984, el Grupo Arenaval le otorga un pergamino en reconocimiento a su Extraordinaria Labor Educativa.
*El 20 de diciembre de 1986 la Cámara Júnior La Vega Real le otorga el Palma Real.
* El 16 de junio de 1988 la Logia Antorcha de la Juventud le otorga una placa por su labor educativa.
*El Instituto Vegano de Cultura en fecha 16 de mayo de 1989 la hace Miembra Honoraria y el 8 de diciembre le otorga su premio Tamarindo de Oro.
*El 18 de junio de 1988 le fue otorgado el premio APEC al Magisterio “Federico Henríquez y Carvajal”.
*La Sociedad Padre Fantino Inc. Le otorga el 4 de julio de 1990 un Diploma que la reconoce como Socia Meritoria.
*El magisterio Vegano le entrega el 30 de junio de 1991 un Diploma mediante el cual reconocen su labor pedagógica y su consagración al magisterio.
*El 30 de junio de 1992 la Dirección Regional de Educación le otorga un Pergamino de Reconocimiento.

Juan de Jesús Fabián Ayala y García

Preparado por Francisco J. Torres Petitón


Nació el domingo 27 de diciembre de 1789 en Soto, La Vega, hijo de los esposos Manuel de Jesús Ayala y Ana García de Ayala, sus primeros maestros fueron sus padres y luego Francisco Paula y Francisco Rojas.

En abril del 1805 fue conducido junto a familiares y personas de La Vega, así como moradores de Moca, Santiago y Cotui al Guarico (hoy Cabo Haitiano) por el General Juan Santiago Dessalines, siendo entregado como esclavo a un hacendado, tiempo después logra retornar junto con su familia a La Vega, en donde continua sus estudios los cuales sigue en Santo Domingo en el convento Santa Clara como seminarista, quebrantos de salud le obligan retornar a La Vega, donde sirve como clérigo bajo la dirección y la protección del padre José Tavarez

Durante la guerra de Reconquista que iniciara Juan Sánchez Ramírez, Juan de Jesús participo en la misma, luchando en el sitio de Santo Domingo, recibe una herida en un brazo, estando hospitalizado en el Hospital San Nicolás de Bani, hizo amistad con el párroco de Santa Bárbara, el padre José Ruiz, el cual le ayudo para que reciba clases de latinidad y teología del doctor Tomas Correa y Cidrón; en el 1814 ingresa en la Universidad de Santo Domingo, a la facultad de Humanidades.

El Arzobispo Pedro Valera y Jiménez lo designa auxiliar de los Capellanes de Coro de la Catedral, luego viajo a Puerto Rico a recibir las ordenes mayores hasta el grado de sub diacono de manos de Monseñor Arismendi. De regreso a Santo Domingo retorna a su puesto en el coro, pero tiempo después ayudado de nuevo por el padre José Ruiz, embarca para Cuba, pero el viaje es interrumpido cuando un corsario ingles apresa la goleta en que viaja, liberado, llega a Cuba en donde es protegido por el padre Dionisio de Moya y Porte, recibiendo el diaconado y luego el Prebisteriado de manos de Juan Sacristán y Galiano, Arzobispo de Santa Fe de Bogota, de regreso a Santo Domingo oficia su primera misa en la iglesia de Santa Bárbara apadrinado por el padre José Ruiz, dedicándose a asistir a las cátedras de filosofía hasta el 1816, cuando es designado Cura Párroco de la parroquia de San Juan Bautista de Bayaguana en la cual estuvo hasta el 1820.
En Bayaguaba fabrico una iglesia y publico una novena dedicada al “Santo Cristo de los Milagros de Bayaguana”.

Trasladado a San Cristóbal, el 16 de agosto de 1820 toma posesión, la parroquia estaba compuesta de varias ermitas, siendo cabecera parroquial la ermita ubicada en el ingenio de la hacienda San Cristóbal, lugar donde se inicia la fundación de la ciudad que llevara dicho nombre. Para esa época la población estaba diseminada por los campos, en muchos de los cuales existían oratorios de madera y techo de paja; con la abolición de la esclavitud por parte de las autoridades haitianas, muchos de los habitantes de los campos pasaron a vivir al poblado, el padre Ayala con la ayuda del General Borgella adquirió tierra, la cual fue puesta a disposición de quienes desearan edificar, el terreno fue limpiado de malezas y árboles por ordenes del General Richie, jefe militar haitiano del lugar, este le señalo al Padre Ayala el lugar en el cual debía de edificar la iglesia, sirviendo además de padrino en la colocación de la primera piedra del templo en el 1828 el cual fue bendecido el 7 de octubre de 1838, edifico además un asilo para los ancianos el cual existía aun para el 1862.

Se dedico a la instrucción durante anos, el 7 de mayo de 1842 un terremoto le causo danos al templo, iniciando pronto el Padre Ayala su separación; elegido diputado al Primer Congreso Constituyente en representación de San Cristóbal, el 21 de septiembre de 1844 le toma el juramento a los diputados en la iglesia de San Cristóbal luego de oficial una misa y el 6 de noviembre del mismo ano canta un Te Deum al ser proclamada la Constitución.

En el 1846, fue nombrado Agente Recaudador de San Cristóbal por la Sociedad Amigos del Paiz en el 1857 fue confirnado por Pedro Santana en Jarabacoa, encargándole el padre Manuel Palet, vicario foráneo de la provincia de la Concepción de LA Vega la parroquia de esa comunidad, en la cual estuvo hasta 1861. El Padre Ayala ejerció su ministerio también en la iglesia de Santa Bárbara en Santo Domingo (del 25 de febrero al 7 de julio de 1842) y del 19 de diciembre de 1850 al 1 de enero de 1851), el Seybo (del 11 de enero al 1 de febrero 1851), en la iglesia de San Carlos e Santo Domingo.

Como Subdelegado Apostólico gobernó la iglesia dominicana del 21 de mayo al 4 de julio de 1866 y del 9 de septiembre de 1866 hasta el 23 de abril de 1867; Gobernador Eclesiástico y Vicario General el 12 de agosto de 1871, al partir para Curazao el Vicario Apostólico Mons. Leopoldo Ángel Santanche de Aguasanta Fray Roque Cocchia lo nombro Deán de la Catedral y Canónigo Honorario el 16 de diciembre de 1874.

Falleció el viernes 22 de agosto de 1879 en San Cristóbal a las once de la mañana. El padre Ayala educo al General José del Carmen Reynoso y crió y educo al General Juan Suero, conocido en nuestra historia con el sobre nombre del Cid Negro; colaboro en los actos que en honor a Francisco del Rosario Sánchez fueron celebrados en San Cristóbal, cuando eran conducidos hacia el Panteón Nacional en el 1875.

GIUSEPPE RUSSO CINO

Nació el miércoles 3 de julio del 1889 en Santa Domenica, provincia del Concesa, Italia, fueron sus padres Saverio Russo, y Maria Francesca Cino. Debido a la situación política en Italia y los buenos comentarios de su paisano Saverio Di Puglia sobre nuestra Patria, los esposos Russo-Cino viniron a América en el1894 para conocer la realidad de estas tierras, estuvieron en Venezuela y Brasil, buscado donde establecerse, determinando que Santo Domingo (Republica Dominicana) era el mejor lugar, por la coincidencia del nombre y del paisaje con Santa Doménica, además en Puerto Plata, había una pequeña colonia de compueblanos.
María Francesca, marchó para Italia en busca de sus hijos Doménico, Antonio, Alessandro, Giovanna, Attilio y Giuseppe, quedando Saverio en Puerto Plata.
De Puerto Plata se trasladaron a Moca y en donde se dedican a la venta de joyas y piedras preciosas, de esta ciudad Severino retorno a Italia, quedando en la misma sus hijos.
Cuando Giuseppe (José) tenia 15 anos se independizo junto con Antonio y se trasladan a La Vega para dedicarse a negocios, en esta conoce a la joven Iguaniona Gómez Esquea con la cual se casa, procreando los esposos Russo Gómez cinco hijos Ángel, Mario, José, Yolanda y Lida.
En nuestra ciudad estableció el cine Guarionex (mudo) ubicado en la interseccion de las hoy llamadas Avenida Antonio Guzman y Avenida Imbert, luego un cine al aire libre donde esta hoy la Logia Antorcha de la Juventud, mas tade adquirio de Luis Dionisio Carretero y Camarena el Teatro Rívoli en donde se presentaban compañías de zarzuelas y espectáculos venidos desde Europa, luego arrendo a la Sociedad La Progresista el teatro de su mismo nombre, en el cual también presento espectáculos y artistas. Fue al lado de este teatro que instaló la primera heladería de la ciudad.
Junto con su hermano Antonio, instalo la primera planta eléctrica para el alumbrado de La Vega , el cual fue inaugurado el sábado 14 de agosto de 1920, estando este constituido por 65 bombillas de 100 watls cada una, mas cuatro de mas iluminación que fueron instaladas en la esquina del Parque Duarte.
Contribuyó a la fundación de la Sociedad Padre Fantino y a que se erigiera un busto en su memoria, cofundador del Club Rotario La Vega Real, por su labor social el Gobierno de Italia lo designo Cónsul Honorario en La Vega, razón por la cual izaba todos los días la bandera italiana en su casa. Murió el domingo 25 de octubre de 1980 en Santo Domingo.

LA VEGA, LA ANEXION Y LA RESTAURACION

La Vega fue la cuarta población en pronunciar el grito redentor de “VIVA LA REPUBLICA DOMINICANA” en el 1844 y unirse a los demás pueblos para defender con las armas la libertad recién adquirida, pero una vez pasados los días inquietantes de las amenazas haitianas, la población retorno a su vida normal, con esa dulce monotonía de los pueblos.

Los días transcurrían en La Vega, con una extraña bucología urbana, negociar y trabajar seis días de la semana, para el séptimo engalanarse, unos con ropa bien almidonada y planchada, cuellos duros, leontinas de oro sobre el vientre, camisa con botonadura de piedras preciosas engarzadas en oro o plata, bastón con puño de marfil o plata; ellas, vestidos de muselina y encajes, torturante corceles para embellecer la figura, abanicos de seda china y sombrilla de seda europea; otros con ropa de dril, sombrero de cana y pañuelo de algodón; otras con falda de alistado y blusa de algodón, mientras una flor engalana su cabeza por detrás de la oreja. Para unos, caballos de fino con silla española y espuelas de metal precioso, para otros burros o mulos con aparejo.

En La Vega de los dones, de esos señores de quien nos habla Don Federico García Godoy de la siguiente manera: “decidores y campechanos y casi todos aficionados a bromear y a divertirse de lo lindo; que no faltan a baile, parranda, boda o velorio, y que en las noches obscuras y lluviosas acostumbran salir a sus cotidianas visitas bien, encapotados y llevando siempre bajo el brazo el sable o la larga espada de cazoleta”.

A esa Vega, llegó en marzo del 1861 enviado por el General Pedro Santana desde Santo Domingo, Miguel Lavastida para pronunciarla a favor de España, pronunciamiento que tuvo efecto el 23 del mismo mes, siendo el general Juan Álvarez Cartagena quien lo efectuara con la colaboración del sacerdote Dionisio de Moya, si3endo el resto de la provincia también pronunciada a favor de España, Moca y San Francisco de Macorís el mismo 23 por los generales Bernardo Reyes y Juan Esteban Ariza, el 24 lo es jarabacoa por el general José Duran y el sacerdote Domingo Mota, Bonao y Cotui por el coronel Manuel Álvarez y el general José Valverde respectivamente.

No hemos podido encontrar documentos que nos expliquen como transcurrió la vida en esta población durante la anexión; acontecimiento d que tuvo sus aliados y sus enemigos, pero de seguro que la mayor parte de los pobladores de La Vega si primero la desearon, luego la repudiaron, prueba de los mismo es que en la noche del 26 de agosto de 1863, a solo 10 días del Grito Redentor de Capotillo, la Plaza de Armas de La Vega, oyó de nuevo el grito vibrante de “VIVA LA REPUBLICA DOMINICANA”, lanzado al aire por Basilio Gil y sus compañeros, de los cuales solo se recogen en la historia los de el jamero Abad, José y Miguel Custodio Abreu (hermanos de Sabaneta), Pedro Blanco, Manuel Mejía, Dionisio Troncoso y Magdalena Sánchez; grupo de héroes que se lanzan al ataque de la Comandancia de Armas en donde están el Coronel Juan Estebán Roca y unos 90 hombres, razón por la cual el ataque es rechazado y hay que lamentar la perdida de la vida del Soldado de la Patria Basilio Gil.

Es así como La Vega penetra en la Guerra de Restauración. En ese mismo año llega a La Vega enviado por el Gobierno Restaurador, el General Gregorio Luyeron para movilizar toda la provincia; de inmediato despacha al General Duran con fuerzas de Taveras y jarabacoa, las cuales son reforzadas con hombres de La Vega, Moca y Macorís, con rumbo a San Juan de la Maguana por el camino de Constanza; al Coronel Pedro Casimiro con una columna sobre San Cristóbal por el camino de piedra Blanca; nombra a los Coroneles marcos Trinidad, Basilio Gavilán, Estebán Adames y Eugenio Manzueta, Generales de Brigada y de inmediato los envía a cubrir puestos en Yamasá; Al Coronel Olegario Tenares lo envía a maluco cerca de Boyá para que ocupe esa posición, al Coronel Dionisio Troconso, al Comandante Santiago Mota y al Capitán Pedro Boyer les encarga ocupar Bermejo, para la cual les entrega fuerza de Macorís y Cotui, así como una pieza de artillería, dándole también al Coronel Eusebio Nuñez el encargo de ocupar las cercanías de Samaná.

Luyeron les solito a los habitantes de La Vega un empréstito para la compra de armas y pertrechos, enviando la suma recogida de inmediato al Gobierno Restaurador que tenia su sede en Santiago.

Es así como La Vega con sus hombres se adentra en los campos gloriosos de la lucha restauradora de la soberanía nacional, de esos hombres,

RECUERDOS DE SALCEDO

Salcedo, hace 41 años que me aleje de ti materialmente pero no espiritualmente. Hoy tras ese largo tiempo de mí existir y corto del tuyo, deseo conversar contigo algunas cosas de aquellos años en que era niño y luego joven.


Tenias calles que eran polvorientas en los meses de sequía y llenas de charcos en los lluviosos, tus calzadas eran desiguales en niveles, las habían con pocas pulgadas sobre el nivel de la calle y otras se alzaban hasta 40 pulgadas, en muchas habían argollas de hierro empotradas, para que los campesinos ataran sus animales.


Recuerdo aquellas recuas con sus cargas de cacao, café, carbón, plátanos, víveres y frutas; las de cacao y café con destino a los almacenes de Munne, los Brache, Antonio Salomón, Antonio Elmundisi, los Alba, Noboa, Elias Albayni, Tupi Tabar, Elias Mattar las otras, unas para el mercado y las demás para ser vendidas de puerta en puerta.


Aquellos caballos briosos, que sus jinetes hacían encabritar, marchar, galopar por la calle Doroteo Antonio Tapia para llamar la atención de los pueblitas, los burros mordedores y los mulos pateadores, los cuales eran el terror de los caminantes, la desgracia de quienes se les acercaban descuidadamente, y el regocijo de la chiquillada que acechando, apostaba a cual animal, seria el primero en morder o patear a una persona.


Deseo hablar contigo de tu parque y sus alrededores, tu parque, mi parque, nuestro parque, con sus bancos de granitos con escritos en el espaldar, sus postes de cemento con reminiscencias de arquitectura jónica que hacían juego con los adornos y las columnas del templo, con cuatro globos con sus correspondientes bombillas; sus paseos enarenados que luego fueron de baldosas, sus canteros con flores y frondosos robles, sus casuarinas en las orillas y su gran almendro que parecía saludar al otro almendro que vivía en la parte alta de la misma calle Doroteo Tapia, su glorieta en el centro, donde los domingos a partir de las 8:00 de la noche la Banda Municipal de Música bajo la dirección de Chi Gómez (Jesús Maria Gómez) y luego Camilito (José Camilo) tocaba la retreta, en la primera parte, luego del himno Nacional y una marcha militar, tocaban, Overturas, Rapsodias, Minuet, Nocturnos, Vals Vienes, partes de operas, operetas, zarzuelas y sinfonías, luego de un descanso seguía la segunda parte, en la cual interpretaba, poleas, danzas, danzones, paso dobles, rumbas, mangulinas, carabines, boleros, fasillos y merengues.


Recuerdas que en la esquina del parque frente al Club Salcedo había un aljibe que construyera Pin Hinojosa el cual recibía el agua que caía desde las nubes sobre el techo de la iglesia, la cual era sacada con una bomba que existía ente el cuartel de los bomberos y la casa de Don Firo Montes de Oca.

En la esquina formada por las calles Mella y Presidente Trujillo (hoy Hermanas Mirabal) había una gran casa de madera en la cual vivió el Padre Eliseo Bornia, luego el padrecito Nouel y su gran motora, luego los Bloise Guzmán la ocuparon y en la esquina de la casa puso Pablo Torres Rodríguez un ventorrillo, mas tarde fue ocupado por el Partido Dominicano y luego paso a ser Salón Parroquial. A su lado había una pequeña casa que mi mente asocia a los agustinos recoletos que llegaron en el 1948, el Padre Javier Iturri que fue el párroco y el Padre Cecilio Galián, después fue la central del teléfono nacional y urbano de Pelayo Rancier Co., y luego Oficina del Estado Civil; luego estaba una casa de dos pisos (hoy dos niveles) de Porfirio Montes de Oca (Firo) y Luisa de Montes de Oca, quienes vivían en el segundo piso, en el primero vivían Lolo Portes (Manuel A. Portes, vegano) y Niña Pillet (Ana Pillet) quienes vendían helados de agua de coco, leche de coco, tamarindo, guanábana y leche que hacían en una nevera, así como mabí que ellos fabricaban, refrescos naturales, batidas, dulces y bizcochos.


En la esquina formada por las calles Presidente Trujillo (hoy Hermanas Mirabal) y Duarte, la vieja casa de madera que fuera comandancia de armas, pintada de rojo, alojando el Cuerpo de Bomberos Civiles que fundaran en el 1940 Armando Hernández (Armandito) y Ticiano Bloise, la cual fue sustituida por una edificación que construyera el Club Rotarais para instalar en ella una biblioteca y tener un local para sus reuniones (el Comité de Construcción estuvo integrado por el Lic. Juan Bautista Rojas, Dr. Teofilo Loyola (abogado), Dr. Ramón Brache, Srta. Maria Josefa Gómez (Nenena). Juan Bautista Gómez, J. Boanerge Sarmiento (Bobo).


En la otra esquina la hermosa casa de madera de Ercilio Pérez y Doña Mamona, siempre pintada de blanco y los marcos de marrón, galerías en los frentes y sus hermosas palmeras en el jardín, casa que alojara luego la Junta Municipal Electoral.


En la otra esquina, el Club Salcedo, heredero del Club de Damas, centro de la vida social de la comunidad, en el mismo se efectuaban bailes el día de Reyes para los hijos de los socios, los sábados de febrero los de mamarracho y el 26 el de gala, habían bailes también el 16 de agostos, el 23 de octubre con motivo del aniversario de fundación del Club que era el 24, para este baile los hombres debían de vestir de etiqueta y las mujeres traje largo, luego el Baile Blanco de San Andrés y en diciembre los bailes de aguinaldo y el 30 el gran baile de fin de año, entre las orquestas que tocaban en el Club Salcedo estuvieron la Generalísimo Trujillo de Luís Alberty, la San José y la Angelita de la Voz Dominicana, la Hollywood de Papin Feliu (Santiago), Lira del Jaya de Quilero de Jesús (San Francisco de Macorís), Trujillo Hull del profesor Rafael Martínez Alba (La Vega), Rafael Martínez de Rafael Martínez Decamps (La Vega), Negrito Acosta, de Manuel Acosta (Negrito) (La Vega), además la de Camilito (Salcedo).





Al lado del Club Salcedo, frente al parque donde hoy hay un cine había una cancha para jugar volley ball, en la cual jugaban los equipos masculinos Enriquillo y Guaroa y los femeninos Mencia y Estrella Blanca, de los integrantes de los mismos recuerdo a Tanito Portorreal, Luís Salomón, Rafael Brache, Alejandro Vigniero (Alejandrito), Tobías Emilio Cabral Mejía, Milton Cabral Mejía (El Eléctrico), Rafael Sarmiento Cabrera, Miled Albayne Elias, Pascasio Toribio Jiménez (Paquitín), Ramón Guzmán Velásquez, Antonio Manuel Suazo Brea (El Sago), Alejandro Alejandro y Aruty, Tinito Portorreal, Maria Cristina Suazo Brea, Yuya Alba, Rosario Brache, Leda Vigniero, las hermanas Lesbiolita y Goga Fernández Camilo, Josefina Estrella y Natividad Gómez Estrella (que me excusen los otros y otras que jugaban pero no recuerdo mas nombres), además una hija del Dr. Pascasio Toribio; recuerdo haber visto jugar estos equipos contra equipos de La Vega, Moca, Santiago, San Francisco de Macorís y Santo Domingo.


Un 31 de diciembre luego de haberse proyectado la película Viva mi Desgracia, un voraz fuego arraso el teatro Apolo de Alejandro Vigniero, siendo ocupado el solar en que estaba la cancha por la edificación que levantaron Pedro Manssur y Cesar Polanco Brito para el cine, en el cual vimos al Trío Los Panchos, Tongolele, Juan Legido, Los Churumbeles de España, Los Boncheros, el Indio Duarte, las orquestas Solera de España y Anacaona (conformada por cubanas) el hipnotizador Fadman, el Dr. Pailita, Paco Escribano, Pildorín, Los Compadres y otros artistas.


Luego estaba el almacén de los Brache, en el cual compraban cacao y maíz principalmente así como habichuelas y el café cosechado por las familias Brache y Almanzar, pilas altas de latas de matenca que eran llenadas y soldadas en el patio, venta de chicharrones doraditos, crujientes y calientitos que eran fritos en grandes pailas en el patio, y Bienvenido Brache Almanzar en su escritorio de caoba detrás de una pulida barandilla.


En la esquina frontal, formada por las calles Doroteo Antonio Tapia y Duarte, la casa de alta calzada, residencia del Lic. Juan Bautista Rojas Almanzar y su esposa, Dona Amerita Goico de Rojas y sus hijas Sonia y Sofía Isabel y el varón Juan Bautista, hogar en el cual para las Pascuas de Navidad era expuesto un nacimiento con figuras de yeso y bombillos multicolores, luego de ellos mudarse a la calle Presidente Trujillo (hoy Hermanas Mirabal), paso a ser el local del comercio de Don Elias Tabar que seguía siendo llamado la Casa de Piedra en recuerdo del edificio de cemento en que estaba cerca del mercado, floreciente comercio mixto, conformado por tienda de tejidos, zapatería, pulpería y almacén de provisiones.


Los chinos, en la otra esquina, vitrinas llenas de cajas de galletas extranjeras, bizcochos, dulces, pudines, empanadillas, paicrema, neveras con refrescos, cervezas y helados de sorbete, citrinita repleta de cajetillas de cigarrillos Crema, Hollywood, Camel, Chesterfield, Habanera, Lucky Strait y cigarros; tramos llenos de bebidas criollas, Cidra, Caballito, 1852 Carta Blanca, Carta Dorada, Torito, Escudo de Oro, Solera Escudo de La Vega Real, Dos Negritos, Amargo de Berro, Barceló y bebidas extranjeras White Horse, Carlos I, Tres Cepas, Bobadilla 103, Cinzano; mesas, sillas de caoba, viajantes que sacian su
hambre con arroz con pollo, chicharrón de pollo, tostones, moro, sopa de vegetales o de pollo, arroz blanco y habichuelas coloradas, ensalada verde, mientras mitigan su sed con una cerveza o un refresco, una vellonera con discos de Bienvenido Grande, Toña La Negra, Pedro Vargas, Trío Matamoros, Jorge Negrete, Tita Guizar, Maria Luisa Landin, Benny More, Chavales de España, Los Churumbeles, Bobby Capo, Celia Cruz, Pedro Infante, Libertad Lamarque, Luís Alcaraz, Orquesta Almendra, Carlos Gardel, y mirándolo todo Jaime el Chino.

Al lado, vieja estación de gasolina, columna azul coronada con un recipiente de cristal protegido por una malla metálica, manigueta para subir el combustible, larga y negra manguera que le sacia la sed al ruidoso motor del carro Opel de Picho, al camión Fargo de Manengo, al mark de Zorrilla, al de Fati y demás vehículos, dentro, silla de barbería, Toba Ortega dedicándose ente cuentos y chistes al corte del pelo y a la afeitada, mientras en una esquina una guitarra espera que los dedos del barbero acaricien sus cuerdas.


Al lado, el Almendro Bar, vieja casa restaurada paredes blancas con ribetes verdes, mesas rectangulares, sillas de espaldar bajo e inclinado, al fondo del salón, una vellonera llena el ambiente de música, de músicos: Juan Albizu, Pedro Vargas, Toña La Negra, Xiomara Alfaro, Los Panchos, Los Tres Diamantes, Carmen Delia Dipini, Maria Luisa Landin, Alfredo Sadel, Joseito Mateo, Alberto Beltrán, la orquesta Almendro, la orquesta Aragón, Billo Prometa y la Caracas Boy, Elenita Santos, Casandra Damirón, Juan Lockward, Los Compadres, Luís Alcaraz, Luís Alberty, el Trío Reinoso, parejas que danzan, idílicos que se inician, amores que se terminan, pasados de tragos que son graciosos, borrachos impertinentes, Almendro Bar, fuiste punto de partida de muchos matrimonios, fuente en la que nacieron amistades, Hule y Guianilda tras el mostrador, en las mesas, en la pista, la juventud de mi pueblo, que cuando estaba escasa de dinero pedía el trago especial, media botella de vino Caballo Blanco, media botella de cerveza Presidente y media botella de Cidra o Caballito, lo cual era servido en un botella de Tres Cepas o de Fundación.

En la Doroteo Antonio Tapia con Mella, la casona de Don Pedro Polanco, en la esquina de la casa, su gran pulpería, después vimos en esa parte de la casa la farmacia de Nana la esposa de Cesar Polanco, la sastrería, el billar de Cesar Polanco, este ultimo regenteado por Frank Hernández y luego por Mario Sabo, recordamos las partidas de Billar de la Chiga y Sanguillo, los cuales perdían las primeras mesas frente a contrincantes recién llegados, para luego ganarles todo el capital que poseían.

En frente, la farmacia Santa Teresita de Juana González con el gran cuadro de esta Santa en la otra esquina, vieja casa de alta calzada, partido Dominicano; tienda de la Curacao, librería de Emilito Cabral con su muñequitos (hoy paquitos) del Pato Donald, Back Roger, Brig Braford, Superman, el Hombre de Hierro, las revistas Rataplan, Pif Paf y Billikes, los cuentos de Calleja, Grimin y Anderson, los libros de la editora Tor.

Después, la casa de la señorita Chea Cabral a seguidas la vieja casa de José Maria Abreu cuartel de los Boy Scouts y mas tarde de los Bomberos. Al lado, en la esquina formada por la Presidente Trujillo y la Mella una casa de dos plantas, pintada de blanco con los listones de puertas y ventanas de color caoba, es el edificio del Ayuntamiento, en el primer piso (hoy primera nivel) oficina de la Cedula, Tesorería Municipal, Conservaduría de Hipotecas, Academia de Música con sus clases de música, ensayos de la Banda, de esta partía

los domingos la misma tocando una marcha militar siendo seguida por muchachos que marchaban detrás; Cuartel de la Policía Nacional; en el segundo piso (hoy nivel) las oficinas del Sindico y del Presidente del Ayuntamiento (que entonces no cobraba) y la Sala Capitular con una gran mesa rodeada de sillas. Dos balcones a la calle Presidente Trujillo (hoy Hermanas Mirabal) y otros dos a la Presidente Trujillo en uno, una asta para la Bandera Nacional, desde estos se leían discursos en Fechas Patrias y Fechas del Jefe, pero en todos debían de haber alabanzas al dictador y algún recuerdo de los héroes de la patria. Triste fin tuvo este edificio, las llamas una noche hicieron presa del mismo, causando temor en los policías y los bomberos que tenían el cuartel en su lado, en la mente de muchos quedo la duda sobre si fue un accidente o un crimen y en los labios de muchos la pregunta. ¿Cómo se pudo iniciar este fuego en el cuarto archivo? En el cual no había instalación eléctrica.



En la esquina de enfrente, calzada alta y ancha y un gran almacén en el cual Faty compraba botellas y no recuerdo que otras cosas, pero si recuerdo recostado contra su esquina el Tío Sam con sus largas piernas, que venia los domingos de febrero desde La Vega en el tren y que se marchaba en las primeras horas de la tarde junto al mono y su domador.

Cooperativa Vega Real...

En el 1981, el Lic. Hugo Máximo Estrella Guzmán gesto la formación de dos cooperativas, una en el Colegio Eugenio Maria de Hostos y otra en el sector del parque Eugenio Maria de Hostos; en esa época el señor Félix Silva (nativo de Villa Tapia) era el promotor de cooperativas del Instituto Dominicano de Cooperativas (IDECOOP) para esta zona, el Lic. Estrella se puso en conversación con Don Félix Silva por su condición de representante del IDECOOP en La Vega, exponiéndole la idea de la formación de esas cooperativas, Don Félix sugirió que era mas conveniente la unión y que dos cooperativas que existían y la integración a esta unión de esos dos grupos cooperativos.

Don Félix Silva logro convencer a los directivos de la cooperativa Las Mercedes de Los Pomos y de la cooperativa Salesiana existente en la Escuela Agrícola Salesiana en Arenoso y al Lic. Estrella que uniéndose ambas cooperativas y los dos grupos, nacería una cooperativa por distritos, la cual tendría mas fuerza de trabajo humano y mayor capacidad económica.

El domingo 4 de abril del 1982, celebraron en el Club Recreativo Vegano una asamblea de integración cooperativista en la cual unieron sus capitales las cooperativa Las Mercedes (RD$74,113.72), Salesiana (RD$15,249.80) y los grupos Parque Hostos (RD$6,911.64) y Colegio Eugenio Maria de Hostos (RD$7,326.10) para conformar un capital unificado que ascendió a la suma de RD$103,601.29

La membresía de Las Mercedes era de 223 socios, la Salesiana tenia 127 y el grupos Parque Hostos 38 miembros y Colegio 26, ascendiendo la membresía a 414 en la naciente cooperativa. Los directivos de Las Mercedes lo eran el Prof. José Heriberto Marrero, Presidente; José Alejandro Andujar, Vicepresidente; Maria Dominga Mejia, Secretaria; Salomón Díaz, Tesorero; Luís Manuel García y Maria Consuelo Marmolejos, Vocales; de la Salesiana lo eran el Agrónomo Víctor Liviano, Presidente; Gladys Bautista, Secretaria, Hermano Rosario Pilonero, Tesorero; Agror Miguel Escotto, Agustín Fernández y Patria Maria Suriel, Vocales.

El domingo 7 de noviembre fueron aprobados los estatutos de la naciente Cooperativa Vega Real en una Asamblea efectuada para conocer los mismos, estos Estatutos han sido modificados en Asambleas Extraordinaria celebradas en la siguientes fechas, domingo 9 de júnior de 1985; sábado 19 de noviembre de 1988; lunes 31 de octubre de 1992 y domingo 5 de noviembre del 2006.

El lunes 27 de diciembre del 1982, el Lic. Hugo Estrella G. y Olivo Fernández, Presidente y Secretario respectivamente, le solicitan al Dr. Salvador Jorge Blanco, Presidente de la Republica Dominicana, vía el IDECOOP que se le otorgue la incorporación a la cooperativa la cual le es otorgada el miércoles 5 de enero de 1983 mediante el Decreto 1761, en la primera directiva estuvieron además Alejandro Andujar, Joaquín Suriel y Richard Fernández, el Presidente del Consejo de Vigilancia lo era el Profesor Pedro Antonio Rojas.

El domingo 16 de enero de 1983, el Distrito Colegio Eugenio Maria de Hostos inauguro un mini comercio de productos comestibles ubicado en la calle Sánchez esquina General Juan Rodríguez, en la II Asamblea General, efectuada el domingo 25 de noviembre del 1984, fue aprobada la afiliación a la Federación de Cooperativas de Consumo (FECONS). En la sesión del martes 4 de junio de 1985 el Consejo de Administración crea el cargo de Promotor de la Cooperativa, siendo elegida para dicho cargo Anni Polanco; en noviembre del mismo año es contador Publico Autorizado, Lic. Leovigildo Tejada (Leo) para iniciar los procedimientos de la contabilidad de la institución.
En el año fiscal 1986-87 se inicio el programa de ahorros retirables, con la apertura de 555 cuentas, las cuales al cierre de dicho año tenia un balance de $92,428.16, ese mismo año el Banco Dominica Hispano le abrió una línea de crédito por valor $25,000.00, en dicho año habían 92 socios con $139,023.97 a plazo fijo.

El domingo 15 de noviembre del 1987, en la celebración de la V Asamblea General, los asambleístas decidieron que 85% de los beneficios se destinaran a la adquisición de un local, dicho por ciento correspondió a la suma de $24,772.10, el 15% restante consistente en la cantidad de $9,371.51 se reservaron para el proyecto de una farmacia. En el 1988 es adquirido el solar ubicado en la calle Mella, esquina Manuel Ubaldo Gómez, por la suma de $147,500.00,en el cual se levanta el edificio central de la cooperativa; ese año se adquieren pólizas de seguros contra incendios, robos y otros y se compran acciones de la recién creada Cooperativa de Seguros (CoopSeguros) por valor de $10,000.00.
Durante el año 1988-89, es creada la sección de Créditos, la cual será responsable de recibir, analizar y formalizar las solicitudes de crédito, así como llevar el control del pago realizado a los prestamos, en ese año se determino además que el socio para tener derecho a un préstamo debe tener no menos de tres meses como socio activo y que el préstamo para la vivienda se concede para construir en terrenos libres de gravámenes.

En la Asamblea Extraordinaria efectuada el sábado 19 de noviembre del 1988 la membresía del Consejo de Administración que era de 5 titulares y 2 suplentes y que habia sido llevada a 7 titulares en una Asamblea Extraordinaria celebrada el domingo, 9 de junio del 1985, fue elevada a nueve titulares y la del Consejo de Vigilancia a cinco titulares, en dicha Asamblea se suprimió la elección de los Miembros del Comité de Crédito en la Asamblea Anual por voto de los delegados.

Durante el año fiscal 1988-89 inicia sus funciones el Comité Ejecutivo conformado por 3 personas, se realizan acuerdos con las farmacias de Coopnama y la Marvelin para otorgar créditos en las mismas a los socios que deseen participar en el Plan de Farmacia, se crean los Comités Distritales de Créditos, se negocia un prestamos con el Banco de Reservas por la suma de $250,000.00 para construir un edificio para la cooperativa en el solar de la calle Mella; en la Asamblea de ese año, que fue celebrada los días 21 y 22 de octubre del 1989, los delegados acordaron que el 90% de los beneficios del año fiscal se destinaron a la construcción del edificio, acogiendo una propuesta de Thomas de Jesús Mendoza, delegado del distrito San Rafael.
El domingo 13 de diciembre del 1992 abre en Constanza su primera oficina fuera de La Vega, al año siguiente, el sábado 30 de octubre en la Asamblea Anual es aprobada la afiliación a COLACOT la creación de un auto seguro y que la escuela de cooperativismo se a llamada Don Feliz Silva, en esa escuela se formaron los siguientes promotores: Profesor José Heriberto Marrero y Profesor Juan Victorino Santos Ayala por el Consejo de Administración, Lic. Milady Almonte, Consejo de Vigilancia, Lic. Ramón Peralta (02 Saleciano), William Read Pimentel (04 Parque Hostos) Agrónomo José Alt. Vásquez (05 Nuevo Renacer), Ingeniero Agrónomo Ramón Ma. Mejia (06 El Progreso) Profesora Mercedes Helena (09 Don Luís Despradel), Fátima Leonor Trinidad (12 Ensanche Duarte), José Miguel Lara V. (14 Unión y Progreso), Profesora María Dinorah Suarez (17 Villa Francisca), José Alberto Holguín (18 Los Agropecuarios), Licda. Aracelis Josefina Torres Sánchez (19 Carrera de Palmas), Profesor José del Carmen García (21 San Miguel), Lic. Domingo Cuevas (23 Villa Rosa), profesor Pedro Custodio Guerrero (30 San Juan Bautista), además uno del distrito 37 Constanza y otro del 39 San Rafael.

El lunes 10 de abril del 1995, el Consejo de Administración emite la Resolución 04-95 mediante la cual adopta como Bandera de la Cooperativa la propuesta por el consejero Francisco Torres Petitón, consistente en un campo verde claro en cuyo centro esta el logo de la Cooperativa consistente en las letras CVR en negro entre las cuales hay dos pinos verdes, sobre un campo amarillo, en la parte inferior 7 franjas con los colores del arco iris.

Cooperativa Vega Real, En sus Bodas de Plata

En el 1981, el Lic. Hugo Máximo Estrella Guzmán gesto la formación de dos cooperativas, una en el Colegio Eugenio Maria de Hostos y otra en el sector del parque Eugenio Maria de Hostos; en esa época el señor Félix Silva (nativo de Villa Tapia) era el promotor de cooperativas del Instituto Dominicano de Cooperativas (IDECOOP) para esta zona, el Lic. Estrella se puso en conversación con Don Félix Silva por su condición de representante del IDECOOP en La Vega, exponiéndole la idea de la formación de esas cooperativas, Don Félix sugirió que era mas conveniente la unión y que dos cooperativas que existían y la integración a esta unión de esos dos grupos cooperativos.

Don Félix Silva logro convencer a los directivos de la cooperativa Las Mercedes de Los Pomos y de la cooperativa Salesiana existente en la Escuela Agrícola Salesiana en Arenoso y al Lic. Estrella que uniéndose ambas cooperativas y los dos grupos, nacería una cooperativa por distritos, la cual tendría mas fuerza de trabajo humano y mayor capacidad económica.

El domingo 4 de abril del 1982, celebraron en el Club Recreativo Vegano una asamblea de integración cooperativista en la cual unieron sus capitales las cooperativa Las Mercedes (RD$74,113.72), Salesiana (RD$15,249.80) y los grupos Parque Hostos (RD$6,911.64) y Colegio Eugenio Maria de Hostos (RD$7,326.10) para conformar un capital unificado que ascendió a la suma de RD$103,601.29

La membresía de Las Mercedes era de 223 socios, la Salesiana tenia 127 y el grupos Parque Hostos 38 miembros y Colegio 26, ascendiendo la membresía a 414 en la naciente cooperativa. Los directivos de Las Mercedes lo eran el Prof. José Heriberto Marrero, Presidente; José Alejandro Andujar, Vicepresidente; Maria Dominga Mejia, Secretaria; Salomón Díaz, Tesorero; Luís Manuel García y Maria Consuelo Marmolejos, Vocales; de la Salesiana lo eran el Agrónomo Víctor Liviano, Presidente; Gladys Bautista, Secretaria, Hermano Rosario Pilonero, Tesorero; Agror Miguel Escotto, Agustín Fernández y Patria Maria Suriel, Vocales.

El domingo 7 de noviembre fueron aprobados los estatutos de la naciente Cooperativa Vega Real en una Asamblea efectuada para conocer los mismos, estos Estatutos han sido modificados en Asambleas Extraordinaria celebradas en la siguientes fechas, domingo 9 de júnior de 1985; sábado 19 de noviembre de 1988; lunes 31 de octubre de 1992 y domingo 5 de noviembre del 2006.

El lunes 27 de diciembre del 1982, el Lic. Hugo Estrella G. y Olivo Fernández, Presidente y Secretario respectivamente, le solicitan al Dr. Salvador Jorge Blanco, Presidente de la Republica Dominicana, vía el IDECOOP que se le otorgue la incorporación a la cooperativa la cual le es otorgada el miércoles 5 de enero de 1983 mediante el Decreto 1761, en la primera directiva estuvieron además Alejandro Andujar, Joaquín Suriel y Richard Fernández, el Presidente del Consejo de Vigilancia lo era el Profesor Pedro Antonio Rojas.

El domingo 16 de enero de 1983, el Distrito Colegio Eugenio Maria de Hostos inauguro un mini comercio de productos comestibles ubicado en la calle Sánchez esquina General Juan Rodríguez, en la II Asamblea General, efectuada el domingo 25 de noviembre del 1984, fue aprobada la afiliación a la Federación de Cooperativas de Consumo (FECONS). En la sesión del martes 4 de junio de 1985 el Consejo de Administración crea el cargo de Promotor de la Cooperativa, siendo elegida para dicho cargo Anni Polanco; en noviembre del mismo año es contador Publico Autorizado, Lic. Leovigildo Tejada (Leo) para iniciar los procedimientos de la contabilidad de la institución.
En el año fiscal 1986-87 se inicio el programa de ahorros retirables, con la apertura de 555 cuentas, las cuales al cierre de dicho año tenia un balance de $92,428.16, ese mismo año el Banco Dominica Hispano le abrió una línea de crédito por valor $25,000.00, en dicho año habían 92 socios con $139,023.97 a plazo fijo.

El domingo 15 de noviembre del 1987, en la celebración de la V Asamblea General, los asambleístas decidieron que 85% de los beneficios se destinaran a la adquisición de un local, dicho por ciento correspondió a la suma de $24,772.10, el 15% restante consistente en la cantidad de $9,371.51 se reservaron para el proyecto de una farmacia. En el 1988 es adquirido el solar ubicado en la calle Mella, esquina Manuel Ubaldo Gómez, por la suma de $147,500.00,en el cual se levanta el edificio central de la cooperativa; ese año se adquieren pólizas de seguros contra incendios, robos y otros y se compran acciones de la recién creada Cooperativa de Seguros (Coopseguros) por valor de $10,000.00.
Durante el año 1988-89, es creada la sección de Créditos, la cual será responsable de recibir, analizar y formalizar las solicitudes de crédito, así como llevar el control del pago realizado a los prestamos, en ese año se determino además que el socio para tener derecho a un préstamo debe tener no menos de tres meses como socio activo y que el préstamo para la vivienda se concede para construir en terrenos libres de gravámenes.

En la Asamblea Extraordinaria efectuada el sábado 19 de noviembre del 1988 la membresía del Consejo de Administración que era de 5 titulares y 2 suplentes y que habia sido llevada a 7 titulares en una Asamblea Extraordinaria celebrada el domingo, 9 de junio del 1985, fue elevada a nueve titulares y la del Consejo de Vigilancia a cinco titulares, en dicha Asamblea se suprimió la elección de los Miembros del Comité de Crédito en la Asamblea Anual por voto de los delegados.

Durante el año fiscal 1988-89 inicia sus funciones el Comité Ejecutivo conformado por 3 personas, se realizan acuerdos con las farmacias de Coopnama y la Marvelin para otorgar créditos en las mismas a los socios que deseen participar en el Plan de Farmacia, se crean los Comités Distritales de Créditos, se negocia un prestamos con el Banco de Reservas por la suma de $250,000.00 para construir un edificio para la cooperativa en el solar de la calle Mella; en la Asamblea de ese año, que fue celebrada los días 21 y 22 de octubre del 1989, los delegados acordaron que el 90% de los beneficios del año fiscal se destinaron a la construcción del edificio, acogiendo una propuesta de Thomas de Jesús Mendoza, delegado del distrito San Rafael.
El domingo 13 de diciembre del 1992 abre en Constanza su primera oficina fuera de La Vega, al año siguiente, el sábado 30 de octubre en la Asamblea Anual es aprobada la afiliación a COLACOT la creación de un auto seguro y que la escuela de cooperativismo se a llamada Don Feliz Silva, en esa escuela se formaron los siguientes promotores: Profesor José Heriberto Marrero y Profesor Juan Victorino Santos Ayala por el Consejo de Administración, Lic. Milady Almonte, Consejo de Vigilancia, Lic. Ramón Peralta (02 Salesiano), William Read Pimentel (04 Parque Hostos) Agrónomo José Alt. Vásquez (05 Nuevo Renacer), Ingeniero Agrónomo Ramón María Mejia (06 El Progreso) Profesora Mercedes Helena (09 Don Luís Despradel), Fátima Leonor Trinidad (12 Ensanche Duarte), José Miguel Lara V. (14 Unión y Progreso), Profesora María Dinorah Suárez (17 Villa Francisca), José Alberto Holguín (18 Los Agropecuarios), Licda. Aracelis Josefina Torres Sánchez (19 Carrera de Palmas), Profesor José del Carmen García (21 San Miguel), Lic. Domingo Cuevas (23 Villa Rosa), profesor Pedro Custodio Guerrero (30 San Juan Bautista), además uno del distrito 37 Constanza y otro del 39 San Rafael.
El lunes 10 de abril del 1995, el Consejo de Administración emite la Resolución 04-95 mediante la cual adopta como Bandera de la Cooperativa la propuesta por el consejero Francisco Torres Petitón, consistente en un campo verde claro en cuyo centro esta el logo de la Cooperativa consistente en las letras CVR en negro entre las cuales hay dos pinos verdes, sobre un campo amarillo, en la parte inferior 7 franjas con los colores del arco iris.

Carnaval

Aunque el carnaval, por el carácter sensual y picaresco que ha adquirido a través del tiempo haya terminado por ser una fiestas profana, aunque su nombre nos suene a carne y decir carnaval es para nuestras mentes sinónimo de fiesta de la carne, a pesar de todo eso, el origen del carnaval es religioso.

En aquellos remotos tiempos del paganismo, antes del nacimiento de Jesús, esta fiesta variaba de acuerdo a la tribu o nación que celebraba estas festividad, en la Germania era en honor a la diosa Nertha, que era la Madre Tierra), en Egipto a Isis, en Grecia a Baco, el dios jocundo y sensual, en Roma a Cibeles y Atis (para adelantar la resurrección de la naturaleza), luego a Dionisio, la razón religiosa de estas festividades era celebrar la llegada de la primavera y con ella el renacer del follaje de los árboles y el apareamiento de los animales.

Los germanos llevaban su rubia y robusta diosa por los campos; los griegos paseaban su alegre dios por las calles, sobre un carro triunfal y los romanos trasladaban hasta el mar en un barco con ruedas (carro naval) su estilizada divinidad para dar inicio a la navegación luego del invierno.

En el diccionario de la Lengua Española, editado por la Real Academia de la Lengua, encontramos que procede “del italiano carnevale, haplologia del antiguo carnavale, de carne, carne, y levase, quitar y este calco del griego anokpewc” Entonces conforme a dicho diccionario carnaval es algo así como un “adiós a la carne”, pero adiós a cual carne, a la carne que se habia guardado colgada de un árbol o de un madero saliente del techo a diario trozos para comer en Europa durante el invierno, de la cual se tomaba pedazos para la alimentación diaria o un adiós al comer carne (abstinencia) los miércoles y viernes de cada semana durante la cuaresma, o a la relación carnal entre hombres y mujeres durante la cuaresma, cuando la religión católica ordenaba la colocación de una tabla en la cama entre los esposos para que no se tocaran carnalmente desde el miércoles de Carnestolendas hasta el Domingo de Resurrección.

Y esa fiesta religiosa de aquellos lejanos ancestros, fue siendo transformada por el ser humano, cabalgando en potros de fantasía o en viajando en vehículos de comercio, prueba de eso , aquellos Diablos Cojuelos que correteaban por nuestras calles repartiendo vejigazos al sonido de los cascabeles para gozo o terror, a estos que hoy caminan como modelos por una pasarela.