Es marzo del 1494, cuando parte Cristóbal Colon de La Isabela; su meta cruzar las verdes montañas que están al sur y penetrar en las entrañas de la isla; las calzas españolas y los cascos de las bestias resuenan extrañamente entre las frondas y las aguas de los ríos se enturbiar a su paso.
En su explorar llega hasta un río cuyas aguas reflejan un esplendoroso verdor, encontrando en uno de sus miles de recodos un yucataque que sus moradores denominaban Guarícano, y en el cual sienta su poder el cacique de la Magua Guarionex.
El cacique recibe al visitante, quien luego de dialogar obtiene permiso para construir al otro lado del verde rió un fuerte que bautiza con el nombre de La Concepción en honor a la inmaculada concepción de María.
Transcurren los días, en su recorrido por las tierras aledañas al Guarícano, el Almirante llega hasta un cerro desde el cual contempla la vega que el llama Real, sus ojos son llenados por la belleza que contempla, el verde esmeralda se pierde en la lejanía bajo un cielo zafirico, firmamento que luce perlinas nubes.
Atónito, perplejo, el renacentista italiano queda extático observando las palmeras rectas hacia el cielo que se baten con los vientos, el abrazo fraterno de guayabos, zapoteros, bijas, caimitos, guanábanos, mameyes y copeyes para formar una aromosa techadumbre de la cual penden cortinas de behucos mientras las aves cuales rayos multicolores cruzan el espacio, mientras entonan polirmoniosas sinfonía con sus cantos y trinos; cuanta belleza a puesto el Señor en un solo lugar.
La altura lo atrae, la belleza que ve embriaga, puede que recuerde que en una altura quedo la nave de Noel, en otra recibió Moisés la Tabla de la Ley, que a una altura se retiró a meditar Jesús y en otra fue crucificado, puede que ese pensamiento le hiciera concebir la idea de marcar para la posteridad con una cruz este lugar en el cual se encuentra.
Alonzo de Valencia recibe la orden de plantar una cruz, presto el oficial marino marcha con carpinteros y soldados para levantar una con un tronco de un enhiesto árbol, 18 0 20 palmas (13 o 14 pies) se eleva al espacio y una larga rama será el brazo de la cruz, a cuyo pie irá el Almirante a rezar y meditar.
La Cruz del Almirante está en el cerro, es un símbolo del hombre renacentista, es la Vera Cruz de las América, poco es el tiempo que le queda al italiano en la Concepción, su vida debe ir a transcurrir en otros lugares; la belleza del lugar y la presencia majestuosa de la cruz atrae a peregrinos y penitentes que buscan en la misma consuelo espiritual y salud corporal; su fama de milagrera se expande por la isla y en alas de la fe vuela al Darien, Nueva España y otras tierras en poder de España.
El cerro de la vega Real es el norte que buscan enfermos del cuerpo y del alma, penitentes y creyentes llegan hasta la milagrera Cruz para depositar a su pie limosnas y mandas, por un favor o para recibir una gracia, hasta el Rey de España Carlos V quiere honrarla y dispone en 1525, que 20 mil maravedíes de sus bienes, sirvan para ornar el lugar, y no conforme con esto pide al papa Clemente III que autoricé la devoción a la Cruz y otorgué indulgencia a todo peregrino que llegue al cerro y done alguna ofrenda.
La cruz es milagrera, por eso es digna de veneración, hasta ella llegan peregrinos llenos de fe y esperanza, ellos aman la cruz en que expiró Jesús por su amor a los hombres, y a la cruz del Cerro le entregan sus deseos y sus dolencias con el anhelo de que unos se conviertan en realidad y las otras en salud; los peregrinos en su retorno quieren llevar un recuerdo de la cruz, por eso a escondidas cortan una astilla de la misma.
El tamaño de la cruz con el tiempo se va reduciendo , está en peligro de desaparecer, Carlos V rey de España es noticiado de esta posible desgracia y ordena que la misma queda bajo la tutela del Obispo de La Concepción y guardada en la Catedral.
La tierra se estremeció, las vetustas casas se vinieron abajo y la Santa Catedral de La Concepción también, tan solo la capilla de la Vera Cruz del Cerro no fue destruida, esto confirma lo milagrera que es la Cruz, ella impidió que el techo se desplomara.
El lugar de La Concepción ha sido castigado, los vecinos buscan solares alrededor de la capilla de San Sebastián al otro lado del rió Camú, con ellos imágenes y ornamentos sagrados son trasladados y la Cruz del Cerro con especial atención a la humilde capilla.
El clero y los feligreses de Santo Domingo desean ver la cruz en la catedral de Santa María, deseo que sin permiso de los custodios de la cruz en La Vega convierte en realidad el canónigo Juan Díaz de Peralta en 1606, al tomarla del templo vegano a escondida y trasladarla a Santo Domingo, en donde fue recibida con una gran fiesta como escribió Fray Luis Jerónimo Alcocer, quien agrega también que cada 3 de marzo para la festividad de la Invocación de la Cruz, la misma era colocada en el Tabernáculo donde está el Santísimo Sacramento, para ser honrada con gran fiesta.
¿Y hoy? ¿Qué nos queda de la Cruz del Almirante?. Hay quienes afirman que existen 3 pequeñas cruces engarfiadas en relicarios de oro en forma de cruz, una en una iglesia en Roma, otra en la catedral de Santo Domingo y la tercera en el Santuario del Santo Cerro.
¿Será eso cierto? O tan sólo nos queda un recuerdo lleno de misterios y leyendas.
Por Francisco José Torres Petitón
SERROT-NOTITEP
lunes, 27 de septiembre de 2010
La Orden Mercedaria
El origen de la Orden Mercedaria esta en la visión que tuvo el fraile francés Pedro Nolasco, en la cual vio una Señora vestida de blanco con una cadena rota en sus manos la cual le pidió que fundara una congregación que se encargara de la liberación de los cristianos que estaba cautivos de los moros, al día siguiente fue donde su confesor el Fraile Raimundo de Peñafort para contarle su sueno, mientras le hacia la narración llego el rey de Aragón Don Jaime, el cual habia tenido el mismo sueno, ordenándole este a Pedro Nolasco que cumpliera la petición de la Divina Señora, creando una orden bajo la invocación de Santa Maria de la Merced el viernes 10 de agosto del 1218, en su fundación canónica estuvieron presente el Obispo Don Berenguer de Palou con su clerecía, el Rey Don Jaime I de Aragón con su corte y el pueblo.
El Obispo revistió a Pedro Nolasco y 13 jóvenes de las nobleza de Barcelona con un habito blanco, recibiendo de estos su profesión religiosa y su consagración a Dios y al servicio de los cautivos. El Rey tomo bajo su protección la Orden y les dio la cruz de la Catedral de Barcelona para ser agregada al Escudo; recibiendo la Orden el Nombre de “Celestial, Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced, Redención de Cautivos”, nombre que luego paso a ser “Orden de la Bienaventurada Virgen Maria de la Merced” y hoy “Orden de la Merced”.
El miércoles 17 de enero del 1235, el Papa Gregorio IX aprobó la Orden mediante una Bula, agregándole la practica de la Regla de San Agustín. El religioso mercedario se comprometía mediante un voto a dar su vida, de ser necesario, si con ello logra la libertad de un cautivo que esta en peligro de perder su fé. Estos religiosos iban por tierras dominadas por los sarracenos para redimir cautivos; debiendo tener estas cualidades: Parco en el comer y beber, sabios en Teología y prudentes en la compra de los cautivos. Se calcula que lograron liberar unos 80,000 cristianos presos de los mahometanos, siendo su última redención la efectuada en el 1779 en Túnez. Las crónicas hablan de que alrededor de 1,500 religiosos fueron martirizados en los tres primeros siglos de vida de la Orden, por haber quedado como rehenes con el fin de liberar cautivos.
En principio la Orden nació con carácter laico y militar, pero en la misma no faltaron sacerdotes; en órdenes del 1272 se recomendaba que el compañero del Maestro General que iba de visita a las casas debía ser un sacerdote que pudiera oír las confesiones de los religiosos. En el 1317 durante el Capítulo General (reunión) en Valencia, la Orden pasó de laica a clerical.
Además de San Pedro Nolasco, la Orden tenia otros religiosos mártires: San Serapio Scott, San Pedro Pascual, San Pedro Armengol, San Ramón Nonato, Santa María de Cervellón (primera religiosa mercedaria) y la Beata Mariana de Jesús.
Mercedarios que se destacaron en América, Juan Infante, acompaño a Colon en sus dos primeros viajes, inicio la devoción a las Mercedes en el Santo Cerró. Juan de Solórzano vino junto a Juan Infante en el segundo viaje de Colon, planto la primera Cruz en Cuba y es el primer mártir de América.
Francisco de Bobadilla intervino ente Pizarro y Almagro para lograr su reconciliación.
Antonio Rendón y Antonio Correa, evangelizaron los araucanos (Chile).
Hernando de Gradana celebró la primera misa en Guatemala.
Cristóbal de Albarrán, evangelizador de indígenas del Sur del Perú y Argentina.
Luís de Valderrama, apóstol de Argentina.
Martín de Victoria, apóstol del Ecuador.
Juan de San Lázaro, apóstol de Paraguay.
Francisco Ponce de León, predicador de indígenas en el Amazonas.
Diego de Porres, evangelizo el sur del Perú y el Alto Perú.
La Virgen de las Mercedes fue declarada Patrona de la ciudad de Santo Domingo en el año 1616 por el Cabido Secular de la ciudad y el domingo 14 de agosto del 1740 el Rey Fernando Treviño dispone para complacer una solicitud de la Real Audiencia que la festividad de las Mercedes sea el día 24 de septiembre en lugar del día 8.
El Obispo revistió a Pedro Nolasco y 13 jóvenes de las nobleza de Barcelona con un habito blanco, recibiendo de estos su profesión religiosa y su consagración a Dios y al servicio de los cautivos. El Rey tomo bajo su protección la Orden y les dio la cruz de la Catedral de Barcelona para ser agregada al Escudo; recibiendo la Orden el Nombre de “Celestial, Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced, Redención de Cautivos”, nombre que luego paso a ser “Orden de la Bienaventurada Virgen Maria de la Merced” y hoy “Orden de la Merced”.
El miércoles 17 de enero del 1235, el Papa Gregorio IX aprobó la Orden mediante una Bula, agregándole la practica de la Regla de San Agustín. El religioso mercedario se comprometía mediante un voto a dar su vida, de ser necesario, si con ello logra la libertad de un cautivo que esta en peligro de perder su fé. Estos religiosos iban por tierras dominadas por los sarracenos para redimir cautivos; debiendo tener estas cualidades: Parco en el comer y beber, sabios en Teología y prudentes en la compra de los cautivos. Se calcula que lograron liberar unos 80,000 cristianos presos de los mahometanos, siendo su última redención la efectuada en el 1779 en Túnez. Las crónicas hablan de que alrededor de 1,500 religiosos fueron martirizados en los tres primeros siglos de vida de la Orden, por haber quedado como rehenes con el fin de liberar cautivos.
En principio la Orden nació con carácter laico y militar, pero en la misma no faltaron sacerdotes; en órdenes del 1272 se recomendaba que el compañero del Maestro General que iba de visita a las casas debía ser un sacerdote que pudiera oír las confesiones de los religiosos. En el 1317 durante el Capítulo General (reunión) en Valencia, la Orden pasó de laica a clerical.
Además de San Pedro Nolasco, la Orden tenia otros religiosos mártires: San Serapio Scott, San Pedro Pascual, San Pedro Armengol, San Ramón Nonato, Santa María de Cervellón (primera religiosa mercedaria) y la Beata Mariana de Jesús.
Mercedarios que se destacaron en América, Juan Infante, acompaño a Colon en sus dos primeros viajes, inicio la devoción a las Mercedes en el Santo Cerró. Juan de Solórzano vino junto a Juan Infante en el segundo viaje de Colon, planto la primera Cruz en Cuba y es el primer mártir de América.
Francisco de Bobadilla intervino ente Pizarro y Almagro para lograr su reconciliación.
Antonio Rendón y Antonio Correa, evangelizaron los araucanos (Chile).
Hernando de Gradana celebró la primera misa en Guatemala.
Cristóbal de Albarrán, evangelizador de indígenas del Sur del Perú y Argentina.
Luís de Valderrama, apóstol de Argentina.
Martín de Victoria, apóstol del Ecuador.
Juan de San Lázaro, apóstol de Paraguay.
Francisco Ponce de León, predicador de indígenas en el Amazonas.
Diego de Porres, evangelizo el sur del Perú y el Alto Perú.
La Virgen de las Mercedes fue declarada Patrona de la ciudad de Santo Domingo en el año 1616 por el Cabido Secular de la ciudad y el domingo 14 de agosto del 1740 el Rey Fernando Treviño dispone para complacer una solicitud de la Real Audiencia que la festividad de las Mercedes sea el día 24 de septiembre en lugar del día 8.
Las Patronales del 15 de Agosto
En la iglesia católica tenemos los días de preceptos, en los cuales los feligreses debemos asistir a un templo para participar del rito de la misa, siglos atrás dichos días eran llamados de Tabla, oportuno es señalar que los domingos no están incluidos en estos días especiales. De esos días muchos continúan como de preceptos, la iglesias celebra los mismos, pero par la feligresía pasan inadvertidos, como ejemplo podemos mencionar, los consagrados a Santa Maria, Madre de Dios; la Presentación del Señor; San José; La Anunciación del Señor; Sagrado Corazón de Jesús; Nuestra Señora del Sagrado Corazón; Visitación de Maria; Nacimiento Juan Bautista; Santiago Apóstol; Asunción de Maria; Todos los Santos.
Hasta el siglo XIX, muchos de esos días eran de riguroso precepto, siento celebrados para esas festividades, novenarios, procesiones y otros actos litúrgicos, la villa de La Concepción no escapaba a las costumbres religiosas imperantes, por lo cual celebraban las festividades religiosas, dando importancia a dos consagraciones a la Virgen Maria, el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción de Maria y el 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen Maria al Cielo.
Cuando el miércoles, de diciembre del 1562 un terremoto sacudió la isla, causando la caída de los muros de las edificaciones de la villa de la Concepción, sus moradores se trasladaron, a unos terrenos situados al Sur de la Villa, en donde habia una ermita dedicada al martín San Sebastián, con ellos llevaron objetos destinados a los cultos religiosos, así como santos de bustos y pinturas de las cuales las mas importante fueron el cuadro de la Piedad y el de Nuestra Señora de la Antigua; este ultimo era expuesto en el altar mayor de la iglesias de la Concepción durante la celebración de la festividades de la Asunción de Maria, que era una festividad de Tabla, es decir de precepto esta fiesta en honor a la Virgen Maria el 15 de agosto, era precedida de un novenario y las correspondientes fiestas populares, las cuales eran celebradas en cada uno de los cuatro cuarteles en que era dividida la población, tomando como punto de union de los mismos, la iglesia y el parque Duarte; debido a la no existencia de una pintura o retablo de la Asunción, no pudieron colocar la imagen de la Inmaculada y menos la pintura de la Dolorosa, en el altar se clocaba la pintura de Nuestra Señora de la Antigua. Con el tiempo el novenario y los actos religiosos en honor a la Asunción de la Virgen Maria en Cuerpo a los cielos, desaparecieron pero se continuo con la celebración de unas patronales, que no tienen parroquia, barrio, sindicato, u otra cosa, que honren en ese día ni la Asunción de Maria ni a Nuestra Señora de la Antigua.
Hasta el siglo XIX, muchos de esos días eran de riguroso precepto, siento celebrados para esas festividades, novenarios, procesiones y otros actos litúrgicos, la villa de La Concepción no escapaba a las costumbres religiosas imperantes, por lo cual celebraban las festividades religiosas, dando importancia a dos consagraciones a la Virgen Maria, el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción de Maria y el 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen Maria al Cielo.
Cuando el miércoles, de diciembre del 1562 un terremoto sacudió la isla, causando la caída de los muros de las edificaciones de la villa de la Concepción, sus moradores se trasladaron, a unos terrenos situados al Sur de la Villa, en donde habia una ermita dedicada al martín San Sebastián, con ellos llevaron objetos destinados a los cultos religiosos, así como santos de bustos y pinturas de las cuales las mas importante fueron el cuadro de la Piedad y el de Nuestra Señora de la Antigua; este ultimo era expuesto en el altar mayor de la iglesias de la Concepción durante la celebración de la festividades de la Asunción de Maria, que era una festividad de Tabla, es decir de precepto esta fiesta en honor a la Virgen Maria el 15 de agosto, era precedida de un novenario y las correspondientes fiestas populares, las cuales eran celebradas en cada uno de los cuatro cuarteles en que era dividida la población, tomando como punto de union de los mismos, la iglesia y el parque Duarte; debido a la no existencia de una pintura o retablo de la Asunción, no pudieron colocar la imagen de la Inmaculada y menos la pintura de la Dolorosa, en el altar se clocaba la pintura de Nuestra Señora de la Antigua. Con el tiempo el novenario y los actos religiosos en honor a la Asunción de la Virgen Maria en Cuerpo a los cielos, desaparecieron pero se continuo con la celebración de unas patronales, que no tienen parroquia, barrio, sindicato, u otra cosa, que honren en ese día ni la Asunción de Maria ni a Nuestra Señora de la Antigua.
José Espaillat Rodríguez
El lunes 30 de julio de 1991, a las 9:05 de la mañana murió frente al edificio de Bellas Ates, en la Avenida Máximo Gómez, mientras conducía su automóvil, como consecuencia de un infarto. Habia nacido en La Vega, el lunes 16 de febrero del 1920, se graduó de doctor en derecho en la década del 40 en la Universidad de Santo Domingo; formo parte del Movimiento Juventud Democrática, una organización dedicada a combatir el regirme de Trujillo, estuvo ligado al Partido Socialista Popular, el cual habían fundado los hermanos Servio Tulio y Juan Doucoudray y Tulio H. Avelo, en los anos cincuenta se asilo en la Embajada de México, tomando el camino del exilio.
En Cuba participo en movimientos antitrujillistas, además vivió en Venezuela; retorno al país luego de la muerte de Trujillo, dedicándose al campo de la educación universitaria por mas de 20 anos. Fue profesor en el Departamento de Filosofía y Director del Departamento de Historia. Se caracterizo siempre por su responsabilidad
En Cuba participo en movimientos antitrujillistas, además vivió en Venezuela; retorno al país luego de la muerte de Trujillo, dedicándose al campo de la educación universitaria por mas de 20 anos. Fue profesor en el Departamento de Filosofía y Director del Departamento de Historia. Se caracterizo siempre por su responsabilidad
Juan Jacobo de Lara y García
Muere Juan Jacobo de Lara y García, hijo de José Ramón de Lara (mocano) y Dilia García de Lara, nació en La Vega el martes, 24 de agosto de 1909, a los 19 años ingreso a la Universidad de Santo Domingo para estudiar Derecho, estudios que abandono para trasladarse a Nueva York, en donde se dedico a enseñar español a domicilio, cuando contaba con cierto numero de alumnos decidió continuar enseñando en un estudio propio, lo cual le hizo ganara fama, a tal punto que la universidad de Columbia lo incorporo en el 1940 como profesor de español. En dicha universidad obtuvo titulo de Bachiller en Ciencias, luego de Master en Arte y luego, Doctor en Filosofía. Por 27 años fue profesor en la misma de Español, Cultura y Literatura Española e Hispanoamericana, en el 1982 la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Columbia, le otorgo su mas alto galardón anual, el The Owll Award, por su consagración a la enseñanza, sus publicaciones y sus trabajos sobre Pedro Henríquez Ureña.
Entre sus publicaciones podemos citar 10 tomos que comprenden las obras completas de Pedro Henríquez Ureña y 3 tomos con el titulo Espítolario Intimo, donde están las cartas cruzadas entre Pedro Henríquez Ureña y Alfonso Reyes, así como “Sobre Pedro Henríquez Ureña y Otros Ensayos”. Pedro Henríquez Ureña: Su vida y su obra”. “Léxico y nomenclatura en documentos del Descubrimiento”.
Entre sus publicaciones podemos citar 10 tomos que comprenden las obras completas de Pedro Henríquez Ureña y 3 tomos con el titulo Espítolario Intimo, donde están las cartas cruzadas entre Pedro Henríquez Ureña y Alfonso Reyes, así como “Sobre Pedro Henríquez Ureña y Otros Ensayos”. Pedro Henríquez Ureña: Su vida y su obra”. “Léxico y nomenclatura en documentos del Descubrimiento”.
Comercio en La Vega al 31 de diciembre del 1909.
Conforme a un informe presentado por el Tesorero Municipal, Don Federico García y Godoy, el cual figura en el Boletín Municipal del 31 de diciembre de 1909 y para cumplir con el artículo 21 de la Ley de Patentes deben proveerse de sus correspondientes patentes antes del 15 de enero del 1910 los siguientes comercios:
Agente Comercial 1
Alambiques 2
Almacenes 2
Aserrín 1
Aserrios (aserraderos) 1
Bauleria 1
Cantina Club Camú 2
Curtiembre (curtiduría) 2
Departamento de tela 1
Especulador 32
(Comerciante y prestamista)
Farmacia 3
Fonda 1
Licorería 1
Mercería 18
(venta alfileres, botones, cintas, etc.)
Mercería Importada 2
Panadería 3
Pulpería 44
Restauran 2
Sombraría 3
Tabaquería 5
Doña Nini
Se nos marchó el lunes 27 de abril una maestra, un ser de bella sonrisa y mirada fresca, se nos ha ido Doña Nini (Maria Teresa Virginia Julia Guzmán Vda. Sánchez), con el mismo silencio con que no llego desde Moca hace algunos años, pueblo en el cual nació el miércoles 14 de diciembre del 1927, para alegrar el hogar de los esposos Juan Julio Ricardo y Maria Guzmán Garrido, con la gracia sutil de una niña que ríe y juega rodeada de sus hermanitos.
Temprana es su edad, cuando sus deditos juguetean con las páginas de un silabario y las cuentas de un ábaco bajo la orientación de su madre que la adentra en el campo del conocimiento de las letras y los números, luego, las aulas de las escuelas de Moca son fuentes del saber que la alimentan, nutrición básica que concluye en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús en Santiago al recibir el certificado que la acredita como Bachiller en Filosofía y Letras el sábado 31 de julio de 1948.
Por una de esas cosas que llaman del destino, el vegano Chelo Sánchez (Sergio Sánchez Gómez) conoce a Nini en Moca, se enamora y tiempo después se unen en matrimonio, razón por la cual la mocana se traslada ha esta ciudad, iniciándose en el campo de la educación en el Liceo Secundario Pedro Henríquez Ureña (hoy Don Pepe Álvarez), en el 1963 bajo la dirección del Maestro Don Ramón del Orbe y Orbe; por su labor es escogida para participar en el 1966 en un curso en la Universidad de Puerto Rico, en el e1967 asiste en San Cristóbal a un curso de capacitación de profesores de Educación Media y en el 1970 entra a formar parte del personal docente del Liceo Nocturno (hoy Joaquín A. Robiou).
Como profesora de Historia y Geografía Patria, del tercer curso del bachillerato, nota que los estudiantes tienen dificultad para comprender el texto de geografía El Territorio Dominicano del profesor Luís Napoleón Núñez Molina y le es mas difícil el escrito por el sacerdote Santiago de la Fuente, S.J. titulado Geografía Dominicana, esto la motiva para preparar un texto ajustado al programa y de fácil compresión para los alumnos del tercer año del bachillerato del liceo Don Pepe Álvarez en el 1969, el cual es aprobado por la Secretaria de Educación como texto oficial.
Tiempo después, enseñando en el segundo grado historia de la cultura, oye a los estudiantes quejarse por encontrar la Historia de la Cultura de José Assian Peña y la que encuentra de la Editora S.M. es cara y ellos no la entienden, por lo cual escribe Historia de la Civilización en el 1978, la cual también oficializa la Secretaria de Educación.
Y la maestra de Sociales Patria, de Historia de la Civilización y Lengua Española fue tejiendo con la dulzura de su sonrisa y su voz pausada una túnica con el agradecimiento de sus alumnos y la amistad con sus compañeros de labor, para cubrir su vida en el retiro de su casa, mientras escribía paginas de enseñanza orientando estudiantes y revisando escritos de amigos, conocidos y otros que buscaban su ayuda.
Su alma era alberge de una avecilla que volaba para ayudar o buscar quien pudiera ayudar a alguien, la Senda de Santa Teresita fue camino que uso para repartir ropa, sabanas y otras cosas; las Siervas de Marías conocieron de su afán para ayudarlas a vivir en este pueblo y las Monjas de Clausura también conocieron de su preocupación por tender manos de ayuda.
Su amor y entrega al magisterio, así como su caridad que fueron factores determinantes para que diferentes instituciones le hicieran reconocimientos, entre los cuales están los siguientes:
Diploma de la Sociedad Dominicana de Geografía, el 18 de abril de 1973.
Diploma del Grupo Cultural Pedro Henríquez Ureña, de Moca, el 9 de julio de 1979.
De la Secretaria de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos en la Primera Semana de
Homenaje al Maestro Dominicano (del 24 al 30 de junio de 1980) un diploma.
Pergamino del Instituto Vegano de Cultura el 18 de julio del 1980.
El 22 de septiembre del 1980 el Ayuntamiento la declaró Hija Adoptiva.
El Grupo Cultura Pedro Henríquez Ureña de Moca le entregó el 1 de mayo de 1981 un pergamino de Reconocimiento a los Meritos que la Adornan.
Diploma del Magisterio Vegano: Honor, Justicia y Dignidad, otorgado el 1 de diciembre del 1981.
Hija Distinguida de la Provincia de La Vega, la Patria por Dentro, 8 de agosto de 1983
Del Grupo Arenaval, por su extraordinaria labor en el magisterio, el 22 de julio del 1984.
Del Ayuntamiento por Meritorio Historial al Servicio de la Educación Dominicana, el 30 de junio de 1992.
De la Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos, el 29 de agosto de 1997.
El 8 de marzo de 1999 la Dirección Regional e Educación y la Gobernación le hicieron un reconocimiento.
Reconocimiento del Club Rotario La Vega Real por su Trabajo Ejemplar y sus Aportes a la Comunidad, el 13 de noviembre del 2003.
Medalla al Merito otorgada por el Poder Ejecutivo en ocasión de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo del 003.
Palma Real el 3 de diciembre del 2005.
De la Regional de Educación el 19 de octubre del 2006.
Además la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) la invistió como Profesora Honorífica y la Secretaria de educación Bellas Artes y Cultos le otorgo la Medalla al Merito Eugenio Maria de Hostos en el Grado de Reconocimiento.
Temprana es su edad, cuando sus deditos juguetean con las páginas de un silabario y las cuentas de un ábaco bajo la orientación de su madre que la adentra en el campo del conocimiento de las letras y los números, luego, las aulas de las escuelas de Moca son fuentes del saber que la alimentan, nutrición básica que concluye en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús en Santiago al recibir el certificado que la acredita como Bachiller en Filosofía y Letras el sábado 31 de julio de 1948.
Por una de esas cosas que llaman del destino, el vegano Chelo Sánchez (Sergio Sánchez Gómez) conoce a Nini en Moca, se enamora y tiempo después se unen en matrimonio, razón por la cual la mocana se traslada ha esta ciudad, iniciándose en el campo de la educación en el Liceo Secundario Pedro Henríquez Ureña (hoy Don Pepe Álvarez), en el 1963 bajo la dirección del Maestro Don Ramón del Orbe y Orbe; por su labor es escogida para participar en el 1966 en un curso en la Universidad de Puerto Rico, en el e1967 asiste en San Cristóbal a un curso de capacitación de profesores de Educación Media y en el 1970 entra a formar parte del personal docente del Liceo Nocturno (hoy Joaquín A. Robiou).
Como profesora de Historia y Geografía Patria, del tercer curso del bachillerato, nota que los estudiantes tienen dificultad para comprender el texto de geografía El Territorio Dominicano del profesor Luís Napoleón Núñez Molina y le es mas difícil el escrito por el sacerdote Santiago de la Fuente, S.J. titulado Geografía Dominicana, esto la motiva para preparar un texto ajustado al programa y de fácil compresión para los alumnos del tercer año del bachillerato del liceo Don Pepe Álvarez en el 1969, el cual es aprobado por la Secretaria de Educación como texto oficial.
Tiempo después, enseñando en el segundo grado historia de la cultura, oye a los estudiantes quejarse por encontrar la Historia de la Cultura de José Assian Peña y la que encuentra de la Editora S.M. es cara y ellos no la entienden, por lo cual escribe Historia de la Civilización en el 1978, la cual también oficializa la Secretaria de Educación.
Y la maestra de Sociales Patria, de Historia de la Civilización y Lengua Española fue tejiendo con la dulzura de su sonrisa y su voz pausada una túnica con el agradecimiento de sus alumnos y la amistad con sus compañeros de labor, para cubrir su vida en el retiro de su casa, mientras escribía paginas de enseñanza orientando estudiantes y revisando escritos de amigos, conocidos y otros que buscaban su ayuda.
Su alma era alberge de una avecilla que volaba para ayudar o buscar quien pudiera ayudar a alguien, la Senda de Santa Teresita fue camino que uso para repartir ropa, sabanas y otras cosas; las Siervas de Marías conocieron de su afán para ayudarlas a vivir en este pueblo y las Monjas de Clausura también conocieron de su preocupación por tender manos de ayuda.
Su amor y entrega al magisterio, así como su caridad que fueron factores determinantes para que diferentes instituciones le hicieran reconocimientos, entre los cuales están los siguientes:
Diploma de la Sociedad Dominicana de Geografía, el 18 de abril de 1973.
Diploma del Grupo Cultural Pedro Henríquez Ureña, de Moca, el 9 de julio de 1979.
De la Secretaria de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos en la Primera Semana de
Homenaje al Maestro Dominicano (del 24 al 30 de junio de 1980) un diploma.
Pergamino del Instituto Vegano de Cultura el 18 de julio del 1980.
El 22 de septiembre del 1980 el Ayuntamiento la declaró Hija Adoptiva.
El Grupo Cultura Pedro Henríquez Ureña de Moca le entregó el 1 de mayo de 1981 un pergamino de Reconocimiento a los Meritos que la Adornan.
Diploma del Magisterio Vegano: Honor, Justicia y Dignidad, otorgado el 1 de diciembre del 1981.
Hija Distinguida de la Provincia de La Vega, la Patria por Dentro, 8 de agosto de 1983
Del Grupo Arenaval, por su extraordinaria labor en el magisterio, el 22 de julio del 1984.
Del Ayuntamiento por Meritorio Historial al Servicio de la Educación Dominicana, el 30 de junio de 1992.
De la Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos, el 29 de agosto de 1997.
El 8 de marzo de 1999 la Dirección Regional e Educación y la Gobernación le hicieron un reconocimiento.
Reconocimiento del Club Rotario La Vega Real por su Trabajo Ejemplar y sus Aportes a la Comunidad, el 13 de noviembre del 2003.
Medalla al Merito otorgada por el Poder Ejecutivo en ocasión de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo del 003.
Palma Real el 3 de diciembre del 2005.
De la Regional de Educación el 19 de octubre del 2006.
Además la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) la invistió como Profesora Honorífica y la Secretaria de educación Bellas Artes y Cultos le otorgo la Medalla al Merito Eugenio Maria de Hostos en el Grado de Reconocimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)